Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
JEP propuso concederle amnistía a excomandantes de las Farc implicados en casos de secuestros a militares
La Sala de Reconocimiento y Verdad de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) propuso conceder la amnistía para algunos miembros del último secretariado de las Farc que están imputados por el delito de secuestro. Para esa sala, no todas las retenciones se configuraron en crímenes de guerra.
Quienes podrían resultar beneficiados de esta son Rodrigo Londoño, en otrora máximo comandante de las Farc y ahora líder del partido Comunes y Joaquín Gómez. La petición ya fue radicada ante la Sala de Amnistía de ese mismo tribunal.
La eventual amnistía, en todo caso, no afectaría la imputación por crímenes de guerra y de lesa humanidad que ya pesa contra los excabecillas y cuya imputación viene desde 2021.
“El Secretariado de las Farc-EP responderá por más de 21 mil secuestros en todo el país. En paralelo, como parte del proceso judicial, podrían ser amnistiados por contados casos de secuestros que no configuran el crimen de guerra de toma de rehenes”, señaló la sala en un comunicado.
Para la Sala, hubo retenciones de miembros de la Fuerza Pública que no alcanzaron a ser catalogados como crímenes de guerra de toma de rehenes y que, por el contrario, la detención de esos combatientes ocurrió en medio de operaciones de esa guerrilla y se mantuvo la privación de la libertad por “razones imperativas de seguridad”.
Sin embargo, puntualizó la sala, estas situaciones no eximían a la guerrilla de su responsabilidad de garantizar los mínimos de dignidad para los soldados retenidos.
Uno de los ejemplos que puso la sala –como delito que podría se amnistiable– tiene que ver con 60 detenciones de militares que realizó las Farc el 31 de agosto de 1996 durante la toma a la base militar de Las Delicias en Putumayo.
La Sala insistió en que, en ese caso puntual, la pretensión de la guerrilla con esas detenciones no fue forzar un intercambio de secuestrados por guerrilleros presos y que, por el contrario, los soldados fueron liberados de forma unilateral el 15 de junio de 1997 en Cartagena del Chairá (Caquetá)
“Hasta la guerra tiene reglas y esas normas están fijadas en el Derecho Internacional Humanitario, que también aplica para Colombia. Según esa norma, aunque el secuestro es grave en sí mismo, según el DIH, es amnistiable, por ejemplo, cuando la liberación del cautivo no es condicionada”, puntualizó la Sala.
Aunque los últimos miembros del Secretariado podrían recibir amnistía, solo en algunos casos muy puntuales de toma de rehenes, la JEP aclaró que de todas formas serán sancionados –este mismo año– por haber implementado la política de secuestro en todo el territorio nacional.
/ElColombiano