HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Anuncian fechas de las ferias integrales para los caficultores del Magdalena

El Comité de Cafeteros del Magdalena, en una reciente reunión con la Alta Consejera para la Sierra Nevada, Sarita Vives, anunció las fechas de las Ferias Integrales que se llevarán a cabo en la región, con el objetivo de beneficiar a la comunidad cafetera del Magdalena.

Estas ferias estarán llenas de actividades y servicios para los productores de café, y se realizarán en dos ubicaciones clave de la Sierra Nevada de Santa Marta.

La primera de las ferias será el próximo 6 de abril en la finca Vista Nieves, un referente en la producción y exportación de cafés especiales, ubicada en lo más alto de la Sierra Nevada.

Vista Nieves es conocida por su enfoque en la calidad y sostenibilidad, siendo un espacio ideal para compartir experiencias con los caficultores y fortalecer el vínculo con la comunidad local.

La segunda jornada de las Ferias Integrales se celebrará el 25 de mayo en La Lisa, también situada en la Sierra Nevada de Santa Marta, un área de gran riqueza cafetera que es clave para el desarrollo del sector en la región.

Durante estos eventos, los caficultores podrán acceder a una amplia oferta de servicios esenciales que contribuyen a mejorar su calidad de vida. Entre los servicios que se ofrecerán destacan:

– Consultas médicas para los miembros de la comunidad cafetera, garantizando atención básica en salud.

– Afiliación al Sisben, lo que permitirá a los caficultores y sus familias acceder a servicios de salud y otros beneficios sociales.

– Charlas sobre producción de café y el fortalecimiento de técnicas agrícolas sostenibles que buscan mejorar la calidad del grano.

– Cedulación cafetera, un trámite necesario para mejorar la identidad y los derechos laborales de los productores.

Además de estos servicios directos, las ferias serán una oportunidad para avanzar en conversaciones clave sobre la mejora de la productividad y la equidad en el sector.

La Alta Consejera Sarita Vives destacó que también se están trabajando iniciativas relacionadas con infraestructura y educación, temas fundamentales para el futuro de la caficultura en la región.

En este contexto, se han trazado nuevas líneas de colaboración con la Alcaldía de Santa Marta, con el fin de generar más oportunidades y beneficios para los caficultores locales.

Estos esfuerzos apuntan a garantizar que los productores de café cuenten con las herramientas necesarias para competir en los mercados internacionales, mejorando sus condiciones de vida y trabajo.

«Este es un paso importante para la comunidad cafetera del Magdalena. Las Ferias Integrales son una muestra de que el trabajo conjunto entre las autoridades, el Comité de Cafeteros y los caficultores puede generar grandes cambios para nuestra región.

Estamos comprometidos con el desarrollo y bienestar de todos nuestros productores», señaló un portavoz del Comité de Cafeteros del Magdalena.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más