Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Comisionado de Paz, mindefensa y minjusticia deberán responder ante el Congreso por inseguridad en el país
Los representantes a la Cámara, Julio César Triana, de Cambio Radical y Hernán Cadavid, del Centro Democrático, citaron a debate de control político a Otty Patiño, alto Comisionado de Paz; a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y al Ministro de Defensa, para que respondan por el fracaso de la Paz Total y el grave deterioro de la seguridad en el país.
Los congresistas indicaron que han pasado dos años de la implementación de la política de Paz Total, decretada mediante la Ley 2272 de 2022, por el gobierno del presidente Gustavo Petro y que hasta la fecha se ha convertido en “una promesa incumplida”.
El representante Julio César Triana indicó que no se ve reflejado lo prometido por el presidente Gustavo Petro y, por el contrario, los grupos al margen de la ley se han fortalecido en el territorio nacional.
“Es evidente que nunca ha existido voluntad de paz y que los ceses al fuego han sido usados para amarrarle las manos a nuestra Fuerza Pública mientras que estos grupos armados siguen delinquiendo. El Gobierno ha decidido abrir diferentes frentes de diálogo de manera simultánea sin explicarle al país con cuáles de ellos se busca el sometimiento a la justicia y con cuáles unas negociaciones de paz, en fin, todo en la política de Paz Total ha sido improvisación”, dijo el congresista.
Por otro lado, el congresista Hernán Cadavid aseguró que todo “el país está asfixiado por la violencia”. “Las medidas como el cese el fuego, gestores de Paz y los acuerdos que han suscrito con el ELN que se convertirán en política de Estado han fortalecido a esa y a otras guerrillas”, aseguró.
En ese mismo sentido, el representante agregó que, “por eso, el Gobierno Nacional tendrá que dar las respuestas en el debate que hemos citado”.
Cuestionaron, además, los recientes ataques explosivos en Cúcuta y Popayán, y la situación de orden público en Chocó y el Catatumbo, en Norte de Santander.
“El país amanece con ataques en varias ciudades. Chocó continúa con paro armado del ELN, enfrentamientos entre grupos armados en el Catatumbo que deja más de 53.000 desplazados y alrededor de 80 personas muertas y regiones como Huila y Antioquia siguen a merced de los criminales, sin dejar de mencionar que hay 11 focos de emergencia humanitaria, según señaló la Defensoría, debido a las acciones de los grupos armados”, puntualizaron.
Por el momento no hay fecha ni hora del debate de control político, se espera que en los próximos días quede definida en la mesa directiva.
/LaFM