HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´La meta de Corpamag : 200 negocios verdes para 2027´

Se dio inició ayer al esperado evento “Más Oportunidades para la Seguridad Alimentaria del Magdalena”, organizado por Corpamag en colaboración con la Cámara de Comercio de Santa Marta. Este encuentro, que se celebra durante dos días, tiene como objetivo principal promover la seguridad alimentaria en la región a través de la implementación de prácticas sostenibles que favorezcan la protección del medio ambiente, el acceso a alimentos de calidad y el fortalecimiento de las capacidades locales. Este evento representa una oportunidad única para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la región en términos de producción alimentaria y cómo se pueden implementar soluciones innovadoras que garanticen un futuro más sostenible para las comunidades del Magdalena.

DESARROLLO SOSTENIBLE SEGURIDAD ALIMENTARIA

El seminario “Desarrollo Sostenible para la Seguridad Alimentaria” fue el primer evento destacado del día, celebrado en el auditorio de la Cámara de Comercio de Santa Marta, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m asistieron más de 100 personas. Este seminario reunió a actores clave de la región para analizar y debatir sobre la importancia de la producción sostenible como una respuesta ante los retos actuales que enfrenta el sector agrícola. Durante esta actividad, tanto el Director General de Corpamag, Alfredo Martínez Gutiérrez, como la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio, Silvia Elena Medina Romero, estuvieron presentes para dar la bienvenida a los participantes y explicar los objetivos del evento. Ambos hicieron hincapié en la necesidad de promover prácticas que no solo favorezcan el acceso a alimentos de calidad para las comunidades locales, sino también que contribuyan a la preservación del medio ambiente.

ERIKA NATALIA FRANCO DE LA FAO

Una de las intervenciones más destacadas de la jornada fue la de Erika Natalia Franco, Profesional Misional Especializada en Derecho Humano a la Alimentación de la FAO, quien compartió su perspectiva sobre los retos y las oportunidades que presenta la producción sostenible. Franco explicó la importancia de crear condiciones que permitan garantizar el acceso a alimentos de calidad para las comunidades más vulnerables, destacando que las políticas públicas y las iniciativas privadas deben alinearse para lograr una producción agrícola que sea tanto eficiente como responsable. En este contexto, resaltó que las prácticas sostenibles son clave para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo, tanto a nivel local como global.

VENTANILLA DE NEGOCIOS VERDES

El Director de Corpamag, Alfredo Martínez Gutiérrez, también presentó uno de los proyectos más importantes de la institución: la “Ventanilla de Negocios Verdes”, que se ha constituido como una herramienta estratégica para fomentar la seguridad alimentaria en el Magdalena, especialmente en un escenario donde el cambio climático plantea serias amenazas. Martínez Gutiérrez expuso cómo los negocios verdes pueden convertirse en un eje fundamental para transformar la manera en que se produce y consume alimento en la región, contribuyendo no solo a la sostenibilidad de los recursos naturales, sino también a la creación de empleo y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Durante su intervención, destacó que Corpamag tiene como objetivo llegar a los 200 negocios verdes para diciembre de 2027, lo que implicaría un aumento del 30% en relación con la cifra actual, una meta ambiciosa que refleja el compromiso de la entidad con el impulso de la economía verde en el Magdalena.

ADAPTACIÓN A LA DEMANDA DE PRODUCTOS SOSTENIBLES

Por la tarde, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., se llevó a cabo un conversatorio que reunió a una variedad de actores, incluidos representantes de entidades gubernamentales, académicas y empresariales. Este espacio de intercambio permitió analizar las prácticas productivas actuales en la región, evaluando cómo los productores locales pueden adaptarse a la creciente demanda de productos sostenibles, y a su vez, cómo pueden contribuir a mejorar la seguridad alimentaria. Durante el conversatorio, también se destacó el papel de la innovación tecnológica y creativa en el impulso de métodos de producción más responsables, eficientes y amigables con el medio ambiente.

FERIA GASTRONÓMICA

Hoy, 21 de febrero, el evento continúa con una agenda cargada de actividades orientadas a seguir impulsando la sostenibilidad y la seguridad alimentaria en la región. Una de las actividades más destacadas es la Feria Gastronómica “Ambiente y Mesa”, que se celebra en la Plaza de Mariscos del Mercado de Santa Marta. Esta feria abierta al público tiene como objetivo promover la gastronomía local y sostenible, ofreciendo productos frescos y de alta calidad que provienen de la región. A través de esta feria, los asistentes podrán conocer y disfrutar una variada oferta gastronómica, mientras aprenden sobre la importancia de consumir productos locales que respeten los principios de sostenibilidad.

Simultáneamente, se desarrollará un taller dirigido a los negocios verdes que forman parte de Corpamag. Este taller tiene como propósito proporcionar herramientas y estrategias prácticas que permitan a los negocios fortalecer sus iniciativas sostenibles. El taller se enfocará en cómo estas iniciativas pueden contribuir al desarrollo de un modelo de seguridad alimentaria basado en la responsabilidad ambiental y la eficiencia de los recursos.

ENTREGA DE AVALES Y RECONOCIMIENTO A NEGOCIOS VERDES

Como parte de las actividades de hoy, también se realizará la entrega de 68 avales de confianza a los negocios verdes de la región, reconociendo su esfuerzo y compromiso con la sostenibilidad. Además, varias organizaciones recibirán el sello de negocios verdes, un distintivo que acredita sus prácticas responsables. Entre las organizaciones que recibirán este sello se encuentran: Fundación Wirakoku, Visit Santa Marta, Reserva Natural Tierra Dentro, Magic Tour Colombia SAS, Óleo Verde SAS, Ciénaga Mágica y Mangle Mi Huella Verde.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más