Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El departamento del Magdalena está dando un paso importante en el avance de la educación mediante la implementación de un innovador proyecto que dotará a 35 instituciones educativas públicas de sistemas de energía solar.
Esta iniciativa, que busca mejorar las condiciones operativas de las escuelas, fue anunciada por Yesid González Perdomo, secretario de Educación del Magdalena, en declaraciones a Hoy Diario del Magdalena, donde detalló los avances y objetivos de este importante proyecto.
El proyecto, que cuenta con una inversión de 6.800 millones de pesos, es resultado de un convenio entre el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) y la Administración Departamental.
En una reunión reciente con la directora de FENOGE, se concretó el inicio de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en las 35 instituciones educativas, lo que permitirá que estas escuelas funcionen con energía limpia y renovable.
La implementación de los sistemas solares tendrá un impacto directo en la reducción de los costos energéticos de las escuelas, al mismo tiempo que garantizará un suministro de electricidad estable y continuo, incluso en las zonas rurales o de difícil acceso.
Esto es especialmente relevante para las instituciones que a menudo enfrentan problemas con el suministro eléctrico debido a su ubicación remota.
Además de la mejora en la calidad de vida escolar, este proyecto también tiene un enfoque ambiental, al promover el uso de energías limpias y renovables, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.
Según González Perdomo, esta iniciativa no solo beneficiará a las instituciones educativas, sino que también servirá como un modelo piloto para la implementación de energías renovables en otras regiones del país.
Se espera que, una vez implementado en su totalidad, este proyecto tenga un impacto significativo tanto en la calidad educativa como en la sostenibilidad de las comunidades.
La transformación que traerá la energía solar a estas escuelas podría abrir la puerta para nuevas implementaciones en todo el territorio nacional, fortaleciendo el compromiso del Magdalena con la educación y el medio ambiente.