HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

MinSalud vuelve a ´mamarle gallo´ a la Corte, solicita nulidad de la orden

El Ministerio de Salud a través de su dirección jurídica, solicitó a la Corte Constitucional declarar la nulidad del auto que le ordena revisar la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación de 2024 y crear una mesa de trabajo para reajustar la UPC de 2025.

Según la cartera ministerial, la sala violó su derecho al debido proceso, no tiene competencia para declarar la insuficiencia de la UPC de 2024, y no hay pruebas que respalden dicha insuficiencia.

Aseguran que la mayoría de la sala no puso en conocimiento ni permitió la controversia de las pruebas o documentos allegados por las EPS y sus agremiaciones, al Ministerio de Salud, por lo que no se pudo verificar el contenido de las mismas, ni tampoco tener conocimiento de sus fundamentos, motivos y conclusiones.

A estos argumentos se suman, que en ninguna parte del auto señalado, se valoró o mencionó, por lo menos un estudio técnico que soporte la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación para el año 2024 y la necesidad de reajustar la UPC de 2021, 2022 y 2023, por lo que le insiste a la sala que no puede basar sus decisiones en las afirmaciones infundadas de las EPS y agremiaciones, por el contrario, si presentó algún motivo de duda sobre la suficiencia de la UPC debió decretar de oficio un estudio técnico que le permitiera establecer si los recursos que se reconocen son suficientes.

De igual forma, señalan que la Corte incurrió en un defecto orgánico al desconocer la competencia que le corresponde al Consejo de Estado de revisar la legalidad del acto administrativo que fijó la UPC para la vigencia de 2024, y al emitir la orden que la misma sea reajustada, con el fin de restablecer el derecho.

La nulidad, radicada ante los magistrados que puso el gobierno en el alto tribunal, Vladimir Fernández, Miguel Polo Rosero y José Fernando Reyes, se presenta bajo varios fundamentos.

Otra de las razones para solicitar la nulidad del auto, expone el documento de la cartera de salud, es que la Corte Constitucional no presentó informes que sustenten la insuficiencia para 2024.

«Se reitera, que al no conocer las pruebas y estudios técnicos que motivaron y respaldaron la orden, esta cartera ministerial no pudo controvertirlos, contradecirlos u objetarlos, como tampoco pudo solicitar la práctica y evaluación de otras pruebas. Una vez más, se observa que en esta actuación no se protegió ni se respetó el debido proceso, el derecho a la defensa y a la contradicción», indica el Ministerio de Salud.

El pasado lunes, en un comunicado de prensa, Minsalud aseguró que acatará órdenes impartidas por la Corte sobre UPC y presupuestos máximos.

La decisión de acatar los fallos se tomó después de que el alto tribunal aclarara las dudas expresadas por el Ministerio de Salud sobre los autos 2049 de 2024 y 007 de 2025.

Pese a la solicitud de nulidad del auto sobre la UPC, el cartera expresa en el escrito que «no implica que el Minsalud no inicie las actividades tendientes a dar cumplimiento a las órdenes de la Corte Constitucional».

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más