Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Mincultura y Alcaldía avanzan en la agenda de los 500 años
La ministra Yannai Kadamani hizo énfasis en que “la cultura tiene la magia de unir lo fragmentado ya que es un espacio donde nos permitimos el disenso y, al mismo tiempo, buscar horizontes comunes”.
La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, junto a sus asesores se reunieron en Santa Marta con diferentes actores sociales y políticos de la ciudad con el objetivo de compartir y revisar los avances en torno a las inversiones y la programación artística y cultural para la conmemoración de los 500 años de Santa Marta.
Durante su estadía en la ciudad, la ministra de las Culturas dialogó con el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, la gerente de Ciudad, Marcela Sierra y la secretaria de Planeación, Patricia Caicedo Lafaurie, entre otros miembros del gabinete distrital destacando que “la cultura es un espacio donde nos permitimos el disenso y, al mismo tiempo, buscar horizontes comunes”, dijo la ministra Kadamani.
En esa fructífera reunión se ratificaron los compromisos de trabajar articuladamente en la ruta del Plan Maestro Quinto Centenario y en la programación de los eventos previstos para la conmemoración de los 500 años. “Estamos dispuestos a trabajar articuladamente con el Mincultura en la consolidación de la programación artística y los eventos de la conmemoración del Quinto Centenario de la ciudad”, recalcó el alcalde Carlos Pinedo.
La ministra Kadamani hizo énfasis en que “la cultura tiene la magia de unir lo fragmentado”. Seguidamente realizó una visita a la Gobernación del Magdalena en donde tuvo un encuentro con Jorge Peñaranda Vera, jefe de la Oficina de Cultura y su equipo de trabajo, revisando proyectos comunes como la ejecución del programa Artes para la Construcción de Paz, la apropiación de las plazas docentes para el sector artístico en el Sistema Maestro y la participación en los eventos de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta.
“Entendemos que somos el punto crítico y de reflexión para la conmemoración, y queremos proponer la reflexión entre la población”, dijo Peñaranda.
La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, logró conversar también con Moisés Villafañe, delegado de las comunidades indígenas, en un encuentro en la sede del Instituto de Antropología e Historia -ICANH- de Santa Marta. Villafañe resaltó el carácter pacífico y de concertación que está en la raíz de su filosofía de vida: “Llevamos más de 500 años sin echar un solo plomo; nosotros somos de diálogo”, dijo.
Con la visita de la ministra a Santa Marta se dinamizan las reuniones de la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario con el objetivo de seguir consolidando las actividades que conformarán la programación con ocasión de los 500 años de fundación de la ciudad.
De manera simultánea desde la Alcaldía Distrital se han logrado concretar alianzas con un hermanamiento entre las ciudades de Sevilla-España y Santa Marta-Colombia orientadas al intercambio y fortalecimiento cultural e histórico que permitirán enriquecer los conocimientos con una retroalimentación asertiva.