Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
La Corporación para el Desarrollo de Agronegocios para América Latina LAAD, inició en el mes de diciembre de 2024, un proceso judicial ante un Juez Civil de Fundación Magdalena, mediante el cual se desalojarían a personas en estados de indefensión que dependen exclusivamente sus ingresos en labores de pan coger y actividades primarias del campo en Aracataca.
HOY DIARIO DEL MAGDALENA logró establecer que quienes se afectarían seriamente con una eventual decisión por parte del juez competente, serían campesinos, sujetos recientes de especial protección constitucional, mujeres cabeza de familia, trabajadores, desplazados y en general personas víctimas del conflicto armado en Colombia.
Muy a pesar de que este medio pudo revisar la página de internet de la mencionada compañía (LAAD), en la cual hace referencia a su compromiso social, han decidido presentar una demanda que buscaría quitarle el predio a las personas que hoy tienen en posesión, y cuyo bien, les permite tener alimentos e ingresos coherentes con el salario mínimo, vital y móvil.
Existe una enorme preocupación en la comunidad, ya que, si se diere el desalojo de los trabajadores, se estaría vulnerando las normas relacionadas con procesos de Restitución de Tierras y revictimizando a las victimas del conflicto armado en Colombia.
Se estableció que la Defensoría del Pueblo ya tiene conocimiento del tema, y tomará decisiones importantes para actualizar los registros de desplazados. De igual forma la Unidad de Restitución de Tierras muy prontamente deberá pronunciarse sobre el despojo de una parte de ese predio a la cual fueron sometidos un grupo de reclamantes en el año 1998.
Este diario solicitó una reunión con funcionarios públicos para cotejar los hechos y poder informar a la comunidad decisiones pendientes. Por lo pronto, es una pelea entre un Banco, con todos sus abogados, y un grupo de personas en debilidad manifiesta y en condición de vulnerabilidad.