Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Con mucha expectativa por saber cuáles leyes logrará el gobierno que le aprueben, arrancaron las sesiones ordinarias del Congreso de la República, en donde están, entre otras, las grandes reformas a la salud, laboral y la tributaria si se llega a presentar.
Las sesiones del Senado y la Cámara, comienzan con dos temas que han sido de especial interés para el gobierno en los últimos meses. La plenaria de la Cámara, por ejemplo, ha citado para este lunes para escuchar el informe que entregará la comisión accidental designada sobre los decretos que se han emitido sobre la convocatoria de la conmoción interior para atender la crisis humanitaria y de orden público en la región del Catatumbo.
Este informe tiene posturas divididas, un sector en cabeza del coordinador, representante, Duvalier Sánchez, quienes acompañan al gobierno en la declaración de la conmoción interior, aunque reclaman mayor atención humanitaria. Por otro lado, representantes como Marelen Castillo y Julia Miranda, entregaron informes independientes en donde cuestionan la conmoción interior.
En el caso del Senado, hace ya una semana se cumplió la sesión en la cual la comisión accidental entregó dicho reporte, y similar a la Cámara, un sector acompañó la situación pero con varios llamados al gobierno y otros sectores que se apartaron.
Este mismo lunes la mesa directiva de la Cámara deberá definir si incluye para la sesión del martes la discusión de la reforma a la salud, proyecto de interés especial del gobierno y que estuvo en sesiones extraordinarias la semana pasada pero no avanzó mucho en su discusión.
CRISIS ENERGÉTICA
El otro tema que centrará la atención de los congresistas es la situación energética. La Comisión Cuarte del Senado ha citado para el martes al saliente ministro de Minas, Andrés Camacho para que responda un cuestionario sobre la situación del sector eléctrico en el país.
También ha sido citado a la Comisión Quinta de la Cámara, para responder cuestionario sobre la ejecución presupuestal y de proyectos en el Fondo de Energía No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía-FENOGE.
Para el miércoles está citado el saliente ministro de la Defensa, Iván Velásquez, a la Comisión Segunda, para un debate de control político sobre la situación actual de la seguridad ciudadana en Colombia y el panorama de alteración del orden público tanto en zonas urbanas como rurales del país. De salir Velásquez del gabinete en las próximas horas el debate se cae.
/Colprensa