HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´En la Sierra Nevada hay emergencia humanitaria´

La Defensoría del Pueblo alertó sobre la existencia de al menos once focos de emergencia humanitaria en el país, que están impactando de manera desproporcionada a comunidades campesinas, afrocolombianas e indígenas, así como a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

De acuerdo con Iris Marín, defensora del Pueblo, en la Sierra Nevada de Santa Marta se presenta  la disputa armada entre el Clan del Golfo y las llamadas “Autodefensas Conquistadores de la Sierra”. Esta confrontación se manifiesta en combates abiertos, homicidios selectivos, confinamientos y desplazamientos forzados, afectando especialmente a las comunidades indígenas de los pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa, Kamkuamo y Wayuú, así como a poblaciones campesinas y comunidades negras.

“La situación humanitaria que estamos presenciando es alarmante. El conflicto armado sigue afectando gravemente a la población civil, con desplazamientos, confinamientos, homicidios y la constante amenaza de los grupos ilegales”, afirmó la Defensora del Pueblo Iris Marín Ortiz.

EL LLAMADO

Desde la Defensoría del Pueblo urgieron a las autoridades nacionales y locales implementar acciones inmediatas que prioricen la protección de las comunidades afectadas, tomando en cuenta el diagnóstico de las alertas tempranas y sus recomendaciones, así como toda la información con la que cuentan las diferentes instituciones del Estado.

“Solicitamos a la comunidad internacional mantener y fortalecer su apoyo a las iniciativas humanitarias y exigir el respeto a los derechos de las personas y comunidades en riesgo. Exigimos a los grupos armados ilegales a respetar los derechos de la población y el derecho internacional humanitario. Especial y enfáticamente le exigimos no continuar instrumentalizando a las organizaciones y a las juntas de acción comunal para favorecer sus intereses y expandir su acción territorial. Las poblaciones tienen derecho a su autonomía frente al poder arbitrario e ilegítimo de las armas”, afirmó Marín Ortiz.

A su vez, fue categórica en indicar que, la legitimidad no la lograrán violentando a la gente, al contrario, esta pone en evidencia su ilegitimidad. “Instamos al Gobierno nacional a que continúe exigiendo en las mesas de conversación vigentes, el respeto del derecho humanitario, especialmente, no involucrando a la población civil en el conflicto armado y a la liberación inmediata de niños, niñas y adolescentes reclutados y la suspensión de esta práctica”, dijo la Defensora del Pueblo.

Desde la Defensoría del Pueblo reiteraron el compromiso con la defensa de los derechos humanos y la protección de las comunidades afectadas. Seguiremos denunciando la situación, exigiendo respuestas eficaces del Estado y acompañando a quienes hoy enfrentan el drama del conflicto armado en sus territorios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más