Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
´Sobornos alcanzaban los $ 200 millones´: Sánchez
Luis Sánchez, exárbitro del fútbol colombiano, reveló que se presentaron muchos casos en los que sobornaron a sus colegas, incluso a él mismo le ofrecieron grandes cantidades de dinero para favorecer a determinado club en un partido, pero que, de su parte, jamás aceptó alguno.
“Sí, claro, obviamente, en este gremio y más cuando ya se hacían públicas las designaciones que se sabían dos días antes. Hubo momentos cuando llegó el tema de las apuestas, era muy fácil para un árbitro caer en ese juego y ser partícipe de esto, pero uno inmediatamente le comunicaba a los que eran los jefes de uno. De ahí para allá las acciones que tomaran, pues si las tomaban o no las tomaban, pero uno informaba para salvaguardar también su nombre, porque nunca quise aceptar”, dijo Sánchez, en el podcast del periodista Andrés Ospina.
El exjuez también dio a conocer cuál era la cantidad de dinero que daban por pitar un partido en favor de algún club, todo dependía del tipo de encuentro, que alcanzaban los 200 millones de pesos, pero que en ningún momento se llegó a un hecho violento por no aceptar el soborno.
Sobre las amenazas dijo que muy pocas.´Eran más de ofrecimiento, obviamente económicos, hubo 200 millones por un partido importante, por todo el tema de las apuestas también, o 20 millones de pesos por un partido menos relevante”, explicó Sánchez, sin dar detalles sobre el tipo de personas que daban esos montos.
MAL PAGADOS
José Borda, ex árbitro y ahora analista, presentó el dinero que recibe cada juez por un partido, siendo el central el que más gana con 2,9 millones de pesos, los asistentes de línea reciben $2′104.000, que es lo mismo que el VAR y el AVAR unos 1′405.000 millones de pesos, y el cuarto juez tiene 293.000 pesos, todo con un aumento del 6% para 2025.
El analista explicó que son los clubes los encargados de pagar por el arbitraje, “lo hacen en efectivo y el Comisario de Campo en cada estadio es quien se encarga de cancelarles antes del partido, previo al diligenciamiento de varios formatos y cuentas de cobro además de adjuntar el respectivo RUT”.
“Si por algún motivo un club no le paga al árbitro de turno, tiene hasta la mitad de tiempo para hacerlo, de no ser así, el juez debe informar a la Dimayor y esta se encargará de pagarle y descontarle estos valores al club, pero esto muy pocas veces sucede porque es una orden de la asamblea de clubes y tienen la obligación so pena de una multa”, añadió Borja, en su cuenta de Instagram.