Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Parque Tayrona se llenó de visitantes
Después de 15 días de cierre para trabajos de restauración ecológica y paz con la naturaleza, el parque recibió con entusiasmo a miles de visitantes.
El Parque Natural Tayrona reabrió sus puertas al público después de 15 días de cierre para realizar trabajos de conservación y restauración ecológica. Esta medida fue tomada en un esfuerzo conjunto con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes durante ese período realizaron prácticas tradicionales para conservar su territorio ancestral.
A pesar de la gran expectativa y la multitud de visitantes que llegaron desde tempranas horas, muchos se vieron obligados a esperar debido a las largas filas de personas y vehículos en la entrada del parque. Sin embargo, la paciencia de los turistas no se desvaneció, ya que todos estaban ansiosos por volver a disfrutar de la biodiversidad que ofrece esta emblemática reserva natural.
Durante el tiempo que permaneció cerrado, del 1 al 15 de febrero, los Guardaparques aprovecharon para llevar a cabo labores de restauración ecológica, así como para fortalecer la seguridad dentro del parque. Estas actividades fueron fundamentales para garantizar un entorno seguro y adecuado para los visitantes. Además, se realizaron trabajos de recuperación de varias áreas del parque, con el fin de mantener y mejorar la calidad de los ecosistemas presentes.
El cierre, que fue el primero de tres programados para este año, se llevó a cabo como parte de un acuerdo con los pueblos indígenas Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa, quienes, mediante sus conocimientos ancestrales, continúan trabajando activamente en la conservación del parque y su territorio ancestral. Según la comunicación oficial emitida por la entidad encargada, este cierre forma parte del ciclo de conservación conocido como Kugkui shikasa, un período dedicado al saneamiento espiritual, en el cual los seres de la naturaleza renuevan su energía, promoviendo un equilibrio entre el ser humano y la tierra.
“Este cierre hasta el 15 de febrero es parte de un acuerdo con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes bajo sus usos y costumbres, realizan acciones para la conservación de su territorio ancestral”, indica el informe oficial.
En este contexto, se llevaron a cabo actividades de educación ambiental y monitoreo tanto para las comunidades dentro del parque como para las que habitan en sus alrededores, buscando sensibilizar sobre la importancia de preservar los recursos naturales del Tayrona. Los Guardaparques también implementaron nuevas estrategias de seguridad para garantizar una experiencia tranquila y segura para los turistas.
La reapertura del parque no solo marca el regreso de los turistas, sino también el renovado compromiso con la preservación del patrimonio natural del Tayrona. Con su apertura, se invita a los visitantes a disfrutar de la belleza natural de este espacio de manera responsable, promoviendo el respeto y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad que lo hacen único.