Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Líderes cafeteros fueron capacitados en liderazgo y gestión

En medio de un panorama desafiante para los caficultores del Magdalena, las reuniones recientes de los comités cafeteros fueron clave para reconocer sus principales necesidades, tales como el fortalecimiento de su capacidad productiva, la mejora en la calidad del café y el acceso a nuevas fuentes de financiamiento.
Los representantes de los comités municipales de cafeteros de Santa Marta, Ciénaga, Aracataca y Fundación llevaron a cabo recientemente sus reuniones ordinarias, en un encuentro clave para fortalecer la caficultura de la región. En estas sesiones, el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Cafeteros, Isaías Piñeros Pineda, y su equipo de trabajo ofrecieron capacitaciones a los líderes locales en temas como liderazgo gremial y gestión de recursos.
Durante las reuniones, los representantes de los comités analizaron la situación actual de la caficultura en sus municipios, discutiendo las principales dificultades que enfrenta el sector y buscando soluciones conjuntas para superarlas. Entre los temas tratados se destacaron las estrategias para mejorar la competitividad del café de la región y la importancia de generar proyectos que puedan tener un impacto positivo y duradero en las comunidades caficultoras.
Isaías Piñeros subrayó la importancia de la colaboración entre los diferentes municipios para impulsar el sector y destacó el rol crucial de los líderes locales en este proceso. «Es fundamental que los representantes gremiales estén capacitados y bien informados para poder defender los intereses de los caficultores y gestionar proyectos que realmente respondan a sus necesidades», comentó Piñeros durante su intervención.
Por su parte, los representantes de los comités municipales manifestaron su satisfacción por las capacitaciones recibidas y su compromiso con el desarrollo del sector caficultor. «Estas capacitaciones nos brindan herramientas para representar mejor a nuestros caficultores y gestionar proyectos que realmente impacten nuestras comunidades», expresó uno de los líderes participantes, resaltando la importancia de seguir fortaleciendo el liderazgo gremial en los territorios.
Las reuniones culminaron con un fuerte compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para construir estrategias que fortalezcan la caficultura en el Magdalena, buscando promover su competitividad y sostenibilidad a largo plazo. Los representantes acordaron coordinar esfuerzos para gestionar recursos y apoyar la implementación de proyectos que contribuyan al bienestar de las comunidades caficultoras, garantizando así un futuro más próspero para el sector.