Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El informe que autorizó el allanamiento a “PapáPitufo”: Dádivas a funcionarios de la DIAN y la POLFA
Un informe de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) reveló los detalles que llevaron a la orden de allanamiento en la residencia de Diego Marín, alias “Papá Pitufo”, señalado cabecilla de una red de contrabando y corrupción en los puertos de Cartagena y Buenaventura.
Según el documento, Diego Marín habría coordinado una estructura criminal dedicada al ingreso irregular de mercancías como cigarrillos al país, mediante la cooptación de funcionarios públicos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), a quienes presuntamente ofrecía sobornos para facilitar sus operaciones ilícitas.
Investigación y hallazgos
El informe detalla que la investigación se inició el 22 de octubre de 2023, tras conocer denuncias sobre una red delincuencial que operaba en Cartagena y Bogotá.
La estructura, además de contar con la participación de particulares, habría recibido el apoyo de funcionarios activos y retirados de la Policía Nacional, quienes presuntamente omitían sus funciones para permitir el ingreso de mercancía de contrabando a cambio de beneficios económicos.
Las autoridades lograron documentar 20 eventos delictivos, de los cuales 14 estarían relacionados con el pago de sobornos a servidores públicos para garantizar el ingreso ilegal de mercancía. Entre las pruebas recopiladas se encuentran:
• Entrevistas y declaraciones juradas.
• Reconocimientos fotográficos en presencia del Ministerio Público.
• Operaciones encubiertas.
• Depósitos judiciales y búsquedas selectivas.
Modus operandi de la red criminal
La organización habría diseñado una estructura logística estratégica para mantener el control de sus actividades ilícitas en los puertos marítimos de Cartagena y Buenaventura, extendiendo su influencia hasta la ciudad de Cali.
La investigación reveló que, mediante reuniones clandestinas, los integrantes de la red planeaban y ejecutaban el ingreso de mercancía ilegal, con apoyo de algunos funcionarios de la DIAN y de la POLFA para evitar controles y operativos en su contra.
Con esta información fue que las autoridades solicitaron el allanamiento a la residencia de Diego Marín, con el fin de recopilar más pruebas sobre el funcionamiento de la organización y sus posibles nexos con servidores públicos.
/CARACOLRADIO