Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Muertes en accidentes de tránsito bajaron un 25%
En Santa Marta la reducción fue del 17% de acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
El departamento del Magdalena ha logrado una notable disminución del 25% en el número de muertes por siniestros viales durante el mes de enero del presente año, según el informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
En ese sentido, Santa Marta, también se ha destacado a nivel nacional, debido a que, la ciudad se encuentra entre las 14 capitales del país que registraron una disminución en los siniestros viales, con una reducción del 17% en comparación con el mismo mes del año anterior.
A pesar de los avances, el informe señala que el domingo sigue siendo el día con mayor número de muertes en accidentes viales, representando el 18,5% de los casos. Sin embargo, este día ha experimentado una de las reducciones más destacadas, con una disminución del 4,1%, lo que resalta la importancia de reforzar las medidas preventivas durante los fines de semana, cuando el volumen de tráfico y los comportamientos de riesgo suelen ser más elevados.
Un dato alarmante en el informe es que el 42% de las víctimas fatales en accidentes viales tienen entre 15 y 35 años, lo que subraya la necesidad de enfocar las estrategias de seguridad vial en este grupo etario. El anterior también enfatiza que la combinación de medidas educativas, de control y de infraestructura sigue siendo clave para continuar reduciendo los siniestros en todo el país.
REDUCCIÓN A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, el número de víctimas fatales por accidentes de tránsito se redujo en un 3% durante el mes de enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta reducción es especialmente significativa en el caso de los accidentes en moto, que presentaron una disminución del 4%.
En ese sentido, los departamentos que lograron mayores reducciones en el número de víctimas fatales fueron Caquetá (50%), Boyacá (43%), Caldas (36%), Tolima (32%), Cauca (32%) y Arauca (29%).
De igual manera, 14 ciudades capitales presentaron disminuciones en el número de muertes por siniestros viales. Entre ellas, destacaron Tunja, Quibdó y Riohacha, con reducciones del 100%, seguidas de Ibagué (71%) y Yopal (50%).
La continua mejora en la seguridad vial en Magdalena y otras regiones del país refleja el éxito de las estrategias implementadas y la importancia de seguir trabajando en políticas que favorezcan la protección de todos los usuarios de las vías.