HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Sancionada la Ley que elimina el matrimonio infantil en Colombia

Ante la visita del presidente Gustavo Petro a Oriente Medio, en donde estuvo en Emiratos Árabes Unidos y Qatar, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sancionó la ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas en Colombia.

El jefe de la cartera de Salud quedó con funciones presidenciales mediante el decreto 0142 del 6 de febrero de 2025, debido al viaje del presidente Petro.

“La presente ley tiene por objeto eliminar todas las formas de uniones tempranas, esto en las cuales uno o ambos de los integrantes sean menores de 18 años”, dice el documento.

La ley sancionada explica que también tiene como objetivo “fortalecer la política pública nacional de infancia y adolescencia mediante la creación del ‘Programa Nacional Proyectos de Vida’ para niños, niñas y adolescentes, que promueva la sensibilización y divulgación sobre los efectos, causas y consecuencias de las uniones tempranas”.

Cabe recordar que este proyecto de ley había sido hundido ocho veces en el Congreso, hasta que finalmente fue aprobado en el noveno intento.

Con esta ley, Colombia sale del listado de países en donde se permitía esta práctica, siendo junto a Argentina las únicas naciones en Latinoamérica que la tenían como algo legal.

La iniciativa es de autoría de la representante por Cundinamarca, Alexandra Vásquez y la representante por Bogotá, Jennifer Pedraza.

“Dimos el último paso para que esta ley pueda empezar a regir a nivel a nacional en cada rincón del país. Ahora, lo que nos queda es el reto de implementar toda la política pública: prevenir y atender las uniones tempranas en todo el territorio, y que, en Colombia, podamos decir que las niñas y adolescentes nunca más van a ser esposas ni tampoco madres, porque son niñas, no esposas”, expresó la representante Alexandra Vásquez.

Una de las congresistas que impulsaron la propuesta son niñas no es posas que ahora es ley es Jennifer Pedraza, quien celebró la decisión.

“Esto es por cada niña/o que casaron a la fuerza por tantas décadas: para que deje de ocurrir y protejamos los proyectos de vida de la infancia en Colombia. Seguimos en la lucha para implementarla, ¡esto apenas empieza!”, señaló.

La senadora del Pacto y ponente de esta ley, Clara López también celebró en una publicación en X la ratificación de esta ley citando cifras de UNICEF que señalan que Colombia “ocupa el puesto 20 a nivel mundial en número de niñas casadas antes de los 15 años y el puesto 11 en América Latina y el Caribe en uniones tempranas antes de los 18 años”.

Por lo que agregó “La sanción de la Ley 2447 de 2025 nos permitirá avanzar como sociedad hacia el reconocimiento pleno y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Hemos dado un gran paso que no sería posible sin la iniciativa de las representantes y la voluntad del gobierno nacional para construir verdaderos acuerdos sobre lo fundamental”.

Otra senadora que también celebró la decisión fue Angélica Lozano que escribió “En Colombia, las niñas son eso: niñas, no esposas”.

A través de sus redes sociales señaló que “Increíblemente, hasta este año, el matrimonio infantil era legal desde los 14 años con permiso de los padres. Lo intentamos prohibir nueve veces y, ayer, por fin, se sancionó la ley que lo prohíbe definitivamente: solo podrán casarse o formar una unión marital de hecho quienes sean mayores de edad”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más