HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Fiscal alertó sobre crisis por crímenes de líderes sociales: «Es una catástrofe»

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, advirtió que la situación de los líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia es alarmante, siendo el país considerado el más peligroso del mundo para quienes defienden estos derechos.

“A pesar de su innegable importancia para la democracia colombiana, la situación de los líderes sociales y de los defensores de derechos humanos en el país sí es alarmante. Para decir los sin rodeos, Colombia es el país más peligroso del mundo para defender los derechos humanos”, indicó la Fiscal Camargo.

De acuerdo con las cifras recolectadas por parte de la Fiscalía en 2023, 142 defensores colombianos fueron asesinados, lo que representa casi la mitad de los 300 defensores asesinados en 28 países.

“En mayo de 2024, la organización Frontline Defenders, que monitorea la situación de los defensores de derechos humanos a nivel global, registró un total de 300 defensores asesinados en el año 2023, en 28 países, de los cuales 142 eran defensores colombianos, es decir, casi la mitad. Y esta es una cifra que a nosotros sí nos tiene que tocar, no sólo como fiscalía, sino como sociedad”, señaló.

Así mismo, reportó que desde el año 2016 hasta 2024, la Fiscalía ha registrado 1.372 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Sin embargo, reconoció que se mantiene abierta la discusión sobre el subregistro de casos de homicidio de defensores de derechos humanos en el país.

“Tiene discusión porque estos son los casos que nosotros hemos registrado como judicializados, pero existió una discusión larga sobre el subregistro que se llevó de estos casos por la metodología que se aplicaba para decir quién hacía parte de esta población vulnerable y priorizada. En principio sólo se priorizaron a los defensores de derechos humanos porque se tomaba la cifra que registraba ONU en Colombia”, indicó.

La fiscal Camargo enfatizó que esta problemática debe ser abordada de manera urgente, ya que representa una grave crisis para la democracia colombiana.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más