Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
En un fuerte pronunciamiento el grupo Acuerdos Fundamentales pidió al gobierno Nacional y al Congreso de la República cumplir las órdenes dadas por la Corte Constitucional en medio de esta crisis en el sistema de salud.
Cabe resaltar que este grupo Acuerdos Fundamentales está constituido por 23 organizaciones médicas, académicas y de profesiones de la salud.
En su mensaje piden con “extrema urgencia” la actualización de la metodología para el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación -UPC-, el reconocimiento y pago de los rezagos de años anteriores y disponer de nuevos recursos financieros para el sistema.
Alertan la gravedad en el sistema de salud se ve reflejada en que han cerrado en el último año 955 IPS y de 4.490 servicios en el país según datos oficiales del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud -REPS.
“Es un indicador evidente de la grave crisis actual del sector de la salud en Colombia, que afecta directamente a los pacientes que requieren atención con oportunidad, integralidad y continuidad y a los trabajadores de la salud que pierden su empleo, o no reciben oportunamente sus salarios u honorarios. Situación sobre la cual también se han manifestado las organizaciones de pacientes, asociaciones científicas, y gremios del sector salud”, señalan.
Ante este preocupante panorama, el gremio de la salud insta al Gobierno Nacional y al Ministerio de Salud para que “cumpla las órdenes impartidas por la Corte Constitucional, de manera tal que se proteja la salud y la vida de los pacientes por encima de cualquier otra consideración, y se respete el derecho de los trabajadores de la salud a unas condiciones laborales justas y dignas”.
Le recuerdan al gobierno que son los responsables de cumplir con la responsabilidad Constitucional de avanzar en la garantía del financiamiento del Sistema, evitando poner en riesgo la salud de los residentes en el país, luego de las decisiones de la Corte que alertaron del preocupante panorama del sistema en Colombia.
También hacen un llamado al Congreso para que aborde en las sesiones legislativas “los aspectos estructurales de la reforma a la salud e incorpore en el proyecto de ley las órdenes impartidas por la Corte Constitucional, particularmente en lo que tiene ver con el cálculo de la UPC y con la fijación de los presupuestos máximos”.
Concluyeron en su mensaje que continuarán acompañando a los pacientes y continuarán vigilantes ante esta coyuntura.
BOGOTÁ, (Colprensa).