Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El Congreso presentó este 11 de febrero su informe sobre la declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo. Desde la Cámara formularon 27 recomendaciones sobre la crisis humanitaria y de orden público.
En ese informe, radicado por los miembros de la comisión accidental, liderada por el representante Duvalier Sánchez (Alianza Verde), hablaron de la necesidad de fortalecer la presencia del Estado, con inversión social y el despliegue efectivo de la Fuerza Pública.
Asimismo, se recomendó la implementación de estrategias para la sustitución de cultivos ilícitos y la formalización de la economía campesina. Igualmente, instaron a garantizar el acceso a la justicia.
Por otro lado, el Senado también emitió su informe sobre la crisis en el Catatumbo, el cual fue presentado ante la plenaria este martes. El informe del Senado reconoció que, a pesar de los esfuerzos de la fuerza pública, la situación ha desbordado la capacidad de respuesta, lo que hace necesario adoptar medidas para recuperar el orden y garantizar condiciones de seguridad y dignidad para la población.
En este sentido, plantearon la necesidad de la intervención del Gobierno Nacional, e implementar acciones para garantizar el retorno seguro de los desplazados, restituir sus bienes y recuperar el control del territorio. Además, se sugiere la suscripción del Pacto del Catatumbo.
“La Comisión Accidental del Senado de la República se pronunció de manera crítica y constructiva respecto de la situación del Catatumbo, donde reconoce el abandono histórico de esta región y el vacío de este Gobierno para mantener el estado social de derecho. No se trata de un respaldo a la declaratoria del estado de conmoción interior, más bien es una llamado al Gobierno para conjurar la grave crisis humanitaria”, aclararon desde el Senado sobre el sentido del informe del decreto.
Estas son algunas de las 27 recomendaciones de la Cámara:
- Se solicita una comisión intersectorial para supervisar el uso de recursos en el Estado de Conmoción, asegurando transparencia y eficiencia.
- Se recomienda adoptar medidas urgentes para atender la crisis sanitaria y priorizar proyectos de infraestructura y dotación en salud.
- Se exige fortalecer medidas humanitarias para garantizar la seguridad y condiciones de vida de los desplazados.
- Evaluar los recursos asignados al Ministerio de Defensa para responder eficazmente a la crisis en la región.
- Designar un responsable que supervise y articule las acciones del Gobierno frente a la emergencia en Catatumbo.
- Implementar estrategias para reactivar el comercio, proteger el empleo y fortalecer sectores productivos afectados.
- Se enfatiza la necesidad de mejorar hospitales, escuelas, vías y proyectos rurales para garantizar estabilidad y desarrollo.
- Proteger a docentes y estudiantes en zonas de conflicto, asegurar su retorno a clases y mejorar infraestructura educativa.
- Garantías para Justicia y Protección de Funcionarios
- Se pide adoptar medidas urgentes para garantizar la seguridad de jueces y fortalecer el acceso a la justicia en la región.
- Revisar la viabilidad de continuar las negociaciones de paz con el ELN, exigiendo garantías de respeto a los derechos humanos.