Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
La coordinadora residente de Naciones Unidas en Colombia, Mireia Villar, confirmó que el Fondo Central de Respuesta de Emergencias de la ONU aprobó una asignación de 3,8 millones de dólares para Colombia y que serán utilizados para otorgar asistencia humanitaria, complementando la ayuda estatal, en el Catatumbo.
Villar detalló las cifras que ha dejado esta situación de violencia en Norte de Santander:
- Más de 77.000 personas afectadas por este conflicto.
- 52.000 de las al menos 77.000 personas afectadas han tenido que huir de sus hogares.
- 25.000 de los afectados están con restricciones de movilidad o confinadas en el territorio, sobretodo en la zona rural.
En su balance de la situación regional, Villar advierte que lo que se vive en el Catatumbo “es la crisis de desplazamiento más grave que sufre Colombia desde el 2016”.
“Con estas contribuciones, las agencias de Naciones Unidas y los socios de nuestro equipo humanitario país van a poder acceder y dar alivio a la mitad de las personas que hoy tienen necesidades extremas en el Catatumbo”, dijo Villar.
La coordinadora agregó que el objetivo es “hacer llegar alimentos, salud, agua, poder dar continuidad a la educación en el contexto de emergencias, pero también protección, sobre todo a los niños. a las niñas y a las mujeres en riesgo de la violencia de género”.
Violencia en el Cauca
De otro lado, la Oficina de Naciones Unidas para asuntos Humanitarios (OCHA) dedicó uno de sus apartes de balance semanal en la región para advertir sobre la violencia en el Cauca, resaltando cifras clave que dejan los enfrentamientos armados en la región.
- 28.000 personas de los municipios de Suárez y Buenos Aires enfrentan restricciones de movilidad luego de que un grupo armado no estatal (GANE) ordenara a las comunidades permanecer en sus viviendas.
- 10.000 personas en Argelia, Cajibío, Morales, Suárez y Patía sufren altos riesgos en su protección por cuenta de uso de artefactos explosivos improvisados, homicidios selectivos y enfrentamientos armados.
- Las familias desplazadas hace una semana, que llegaron a El Plateado, regresaron a sus hogares sin acompañamiento, lo que las deja vulnerables a nuevos desplazamientos por amenazas de seguridad.
- Existe subregistro en las cifras de personas afectadas, quienes no denuncian ante el temor que vive la población por represalias.
- El cierre de escuelas que han afectado a 1.308 estudiantes.
- Los conflictos en curso también han causado daños en 65 viviendas.
/CaracolRadio