Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Durante su participación en una audiencia pública que se desarrolló en el Congreso en el marco de la declaratoria de la conmoción interior en la zona del Catatumbo, el alto comisionado de Paz, Otty Patiño, habló del estado de las negociaciones con la guerrilla del ELN.
Patiño cuestionó el accionar de ese grupo y reiteró que sus acciones en contra de la población civil llevaron a que se tuvieran que suspender las conversaciones de paz, pero sigue dejando abierta la puerta para volverse a sentar en una mesa con ellos.
Sin embargo, dejó claro que deben cumplirse ciertas condiciones para que el Gobierno Nacional pueda tomar la decisión de continuar en un proceso con el ELN.
“Pero el ELN pretende que esa economía (ilegal) se mantenga, porque eso es lo que los mantiene a ellos. Ese es, digamos, el lío, y quieren al mismo tiempo mantener un estatus político o que el Gobierno le reconozca un estatus político”, manifestó.
Otty Patiño insinuó que debería haber cambios en la cúpula del ELN y que esos cargos esté ocupados por personas más sintonizados con lo que pide el pueblo colombiano en torno a la búsqueda de la Paz en los territorios.
“Tiene que haber una revolución interna dentro del ELN para que sea posible sentarse con ellos a la mesa. Que ellos rectifiquen sus conductas, que de alguna manera los cinco que los mandan o reflexionen o sean cambiados por otras personas que piensen más acorde con lo que piensa la gente en los territorios y lo que piensa incluso muchos de sus combatientes”, afirmó.
El comisionado de paz aseguró que el ELN tiene la intención de apoderarse de la región del Catatumbo y continuar con sus acciones delictivas contra la población civil, lo que hace imposible, por lo menos por ahora, un acercamiento que les permita llegar a un acuerdo de paz.
“No estoy metido en el corazón ni en la mente del ELN, pero por el momento los diálogos están suspendidos, la realidad es que el Gobierno no va a bajar las banderas de la Paz y la acción que haga el gobierno no es de guerra, sino de recuperación del territorio de Norte de Santander”, finalizó.
/LaFM