HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

“Un maltratador de mujeres no es aceptable”: Juan David Correa

Pocas horas después de presentar su renuncia irrevocable como ministro de las Artes, las Culturas y los Saberes, Juan David Correa habló abiertamente de las razones que lo llevaron a dejar esta cartera tras 18 meses de gestión.

Tras el polémico Consejo de Ministros que se realizó el pasado martes en Casa de Nariño y que fue transmitido en vivo y en directo, a través de los canales institucionales, en las redes sociales no han parado de compararlo con una de las escenas más tensionantes de la junta directiva de Ecomoda, en la legendaria telenovela ‘Yo soy Betty la fea’, mientras que otros aseguraban que parecía un capítulo de ‘La casa de los famosos’.

Ahora, el saliente Ministro de las Culturas, dio su primera entrevista tras presentar su renuncia, en ‘A Fondo’, el podcast de la periodista María Jimena Duzán, donde Correa dio detalles de por qué su decisión de dejar el proyecto que arrancó hace 18 meses.

“Uno no conoce el poder hasta que está en el poder. Lo que sucedió en el Consejo de Ministros es un desgaste natural de la política. Los que han estado ahí entienden de qué se trata y lo entendí como un cambio de horizonte, un cambio de mirada con un año electoral por delante que tensiona las cosas. La verdad no me sentí cómodo con el ejercicio”, comentó Correa, en el podcast de Duzán.

Y agregó, “Fueron los 18 meses más estimulantes de mi vida, pero hay momentos en la vida, como ocurrió en la Editorial Planeta, que uno debe tomar posiciones, y yo, frente al nombramiento de Armando Benedetti sí tengo una posición clara, más allá de las alianzas naturales en política, no puedo estar invitando a un cambio cultural en Colombia, sentarme a hablar con alguien que está demandado por maltrato hacia las mujeres. ¿Cómo voy yo a hablar de feminismo si no tengo problema en sentarme a hablar con alguien que ha agredido a las mujeres históricamente?”.

Correa, antes de llegar al Ministerio fue editor de la Editorial Planeta en Colombia, cargo al que renunció tras la edición de esta empresa de no publicar el libro ‘La costa nostra’, una investigación sobre uno de los clanes políticos más fuertes en la región Caribe.

Además, confirmó que dos meses atrás le habían ha expresado al Presidente las diferencias y la dificultad de entablar un diálogo con Laura Sarabia en una reunión que duró más de tres horas.

“Pasaron los meses y en enero se anunció la llegada de Jorge Rojas, lo cual celebré porque sentí que era una respuesta a lo que habíamos expresado, y las primeras reuniones con él me dejó muy tranquilo y no vi venir lo que pasó en el Consejo de Ministros”, relató.

Y sobre la polémica de la reincorporación de Benedetti al Gobierno dijo que “una cosa es hacer unos pactos políticos y otra cosa es dejar entrar a gente que no quiere el cambio, que le ha hecho daño al cambio en Colombia, que no es parte de este proyecto”.

“Un maltratador de mujeres no es aceptable, eso hay que decirlo con todas sus letras, porque si no, seguimos escondiendo y eludiendo los verdaderos problemas culturales que tenemos… Si no nombramos estas cosas, si no decimos estas cosas, si no pensamos que tenemos racismos estructurales, si no sabemos que somos misóginos y no nos decimos eso francamente, no podemos transitar en un mundo de culturas diversas que componen un lugar o nación imaginada llamada Colombia”, argumentó.

Criticó el hecho de que el primer mandatario simplificara todo diciendo que todo era producto de una secta o un sindicato frente a la figura de alguien.

“Creo que aquí hay una discusión de fondo de cómo se plantea un acuerdo nacional y no entiendo por qué no se discutió eso en el Consejo de Ministros”, puntualizó.

“No me sentiría cómodo salir hoy como Ministro de Cultura para hablar de un cambio cultural cuando dentro estoy viendo que las formas no cambian. Yo creo que es muy importante transformar las instituciones, volverlas hospitalarias, transparentes, amigables, que exista la dignidad para las personas. La cultura en este país ha transitado por diferentes rangos de exclusión que consideran que los rangos son formas de servidumbre y yo no me siento servidumbre, ni me siento servidumbre”, finalizó Correa.

 

/Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más