Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
La empresa farmacéutica Audifarma se pronunció luego de la sanción de la Superintendencia Nacional de Salud con una multa que asciende a 230 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), por no cumplir sus deberes con los afiliados al sistema de salud, como la entrega oportuna y completa de medicamentos.
La entidad, en un comunicado, señaló que acudirán a las acciones legales para apelar y hacer uso de la legítima defensa.
“Se surtirán las instancias legales correspondientes para presentar nuestros argumentos y sustentar los esfuerzos que hemos venido realizando para garantizar la entrega de medicamentos a millones de colombianos, incluso en medio de uno de los momentos más desafiantes del sistema de salud en toda su historia, marcado por una escasez generalizada de recursos como lo han manifestado diversas voces especializadas”, indicó.
Afirmó que respetan las decisiones tomadas por el superintendente Nacional de Salud, Giovanni Rubiano, por lo que están abiertos a la solicitud de información que se requiera de los entes de salud en el país.
“Expresamos nuestro total respeto por las medidas de inspección, vigilancia y control; por tal motivo, manifestamos nuestra apertura y compromiso en facilitar las etapas del proceso y disponer de la información que corresponda para dar el trámite respectivo a las solicitudes que sean trasladadas a nuestra compañía”, subrayó.
Afirmaron que seguirán trabajando para acompañar a las personas en el camino hacia su bienestar. “Estaremos trabajando con la misma dedicación que nos ha caracterizado, siempre al servicio de la salud de los colombianos”, puntualizó.
La Superintendencia Nacional de Salud anunció que cobija a los gestores farmacéuticos Audifarma y Sumiprocesos, por no cumplir sus deberes con los afiliados al sistema de salud, como la entrega oportuna y completa de medicamentos.
La entidad tomó la decisión de imponer sanciones de 230 salarios mínimos mensuales vigentes a Audifarma y 250 salarios a Sumiprocesos, tras indicar que estos gestores no cumplieron con las directrices relacionadas con la dispensación de medicamentos y/o dispositivos médicos, además de la negación a reportar información relevante para determinar el impacto de su incumplimiento.
“Existe un vacío jurídico por la falta de reglamentación de los gestores farmacéuticos y operadores logísticos de tecnologías en salud; sin embargo, esto no nos impide actuar, puesto que, como sujetos vigilados, les asisten deberes claramente establecidos en la Ley Estatutaria que regula el derecho fundamental a la salud y algunas normas generales del sector salud que le son aplicables”, afirmó el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano.
El funcionario destacó que actualmente en Colombia existen 137 gestores farmacéuticos identificados, que actúan dentro del sistema de salud a partir de un contrato celebrado con una EPS, la cual tiene la responsabilidad de pagarle a ese gestor farmacéutico (proveedor de tecnologías en salud) por cumplir con un rol específico dentro del SGSSS: dispensar ambulatoriamente y de manera oportuna los medicamentos y/o dispositivos médicos.
“No es admisible que un mismo gestor farmacéutico suscriba contratos con distintas EPS sin tener la capacidad logística e instalada, para atender a todos sus afiliados, normalizando la creación de pendientes de entrega de tecnologías en salud, y lo peor, sin seguimiento de estos pendientes para su entrega”, señaló.
Según datos registrados por la Superintendencia Nacional de Salud, en el último año el 18% del total de reclamos registrados trataron sobre negación de medicamentos y/o dispositivos médicos, por falta de oportunidad en la dispensación o entrega incompleta de estos.
En total, se presentaron un total de 290.836 reclamos, de los cuales 276.014 son tecnologías autorizadas con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y 14.372 son por tecnologías no cubiertas.
“Por ello, en esta ocasión imponemos multas a estos dos gestores farmacéuticos que han incumplido con la dispensación oportuna de medicamentos y/o dispositivos médicos a los pacientes del SGSSS y el reporte de la información requerida”, agregó el Supersalud.
Giovanny Rubiano precisó que en el caso de Audifarma, «la Superintendencia encontró que había deficiencias en los reportes de información e incumplimiento reiterado en la dispensación de medicamentos ambulatorios en el departamento de Caldas, afectando a los usuarios del sistema de salud pertenecientes a las EPS con las que se habían suscrito los contratos. Por estos motivos, la Supersalud, a través de una medida administrativa, le impuso sanción consistente en multa que asciende a Doscientos Treinta (230) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes – SMMLV».
/LaFM