HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Benedetti estuvo presente en primera reunión con ‘Papá Pitufo’, director de UNP

Durante el tenso y televisado Consejo de Ministros de la noche martes, Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), señaló que el exembajador y ahora jefe de Despacho, Armando Benedetti, estuvo presente en la primera reunión que se conoció de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, con el entorno del gobierno de Gustavo Petro.

Sin embargo, Rodríguez no acusó directamente a Benedetti de intentar infiltrar la campaña presidencial del mandatario, sino que afirmó que el vínculo con Marín Buitrago comenzó desde su gestión.

“El tema del señor ‘Papá Pitufo’ comenzó con él (Armando Benedetti) y no sé dónde van a terminar. Pero, la primer reunión que supe, estuvo el señor (Benedetti). Y lo puedo sostener. Ese elemento quiero dejarlo planteado”, afirmó Rodríguez, dejando entrever que la presencia de la nueva mano derecha del Presidente en la reunión podría ser clave en la cronología de los hechos relacionados con el ‘Zar del Contrabando’.

A pesar de esta declaración, Rodríguez evitó profundizar en acusaciones más graves y aclaró que su intención era solo dejar constancia de la información que tenía en su poder, resaltando que no podría responsabilizar directamente a Benedetti de la infiltración en la campaña de Petro.

Sin embargo, el funcionario destacó que la situación había generado alertas internas dentro de su equipo, al punto de que se adoptaron medidas de vigilancia desde el principio.

Rodríguez recordó que las sospechas sobre el involucramiento de Benedetti en el caso de ‘Papá Pitufo’ no se limitaban solo a una simple reunión, sino a la serie de acciones que el exembajador habría tomado al involucrarse en el proceso político.

El director de la UNP también subrayó que, desde el inicio de la vinculación de Benedetti con el gobierno de Petro, comenzaron a surgir complicaciones relacionadas con el manejo de figuras como Marín Buitrago, a quien el presidente Petro ha señalado como responsable de importantes actividades de contrabando y soborno a funcionarios públicos.

La denuncia sobre las acciones del ‘Zar del Contrabando’ sigue siendo un tema central, ya que Marín Buitrago se encuentra imputado a distancia por la Fiscalía General de la Nación, acusado de delitos como el cohecho y el concierto para delinquir.

El presidente, Gustavo Petro, quien previamente había asegurado que Marín Buitrago intentó infiltrarse en su gobierno, también se refirió a la situación como una muestra de la penetración de la mafia en las estructuras del Estado.

A raíz de las declaraciones de Rodríguez, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas, también se pronunció.

Rojas, quien fue uno de los primeros en responder a la controversia, señaló que no tenía suficiente información sobre las acusaciones y que estos hechos “merecen una explicación clara ante la opinión pública”.

Sin embargo, alertó sobre la gravedad de los señalamientos y dejó abierta la posibilidad de que se tratara de un tema que requería investigación adicional.

En paralelo, la extradición de Marín Buitrago continúa su curso, después de que las autoridades españolas aprobaran la solicitud de Colombia para que sea juzgado en el país.

El presidente Petro también confirmó que está trabajando con el gobierno de España para asegurar que Marín Buitrago responda por los delitos cometidos en Colombia.

Petro reiteró que, en caso de que Marín Buitrago decida colaborar con las autoridades, su Gobierno garantizaría su protección, algo que ha generado diversas opiniones entre los sectores políticos del país.

 

/Colprensa

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más