Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (CIEV), que agrupa a 56 organizaciones, pidió al Gobierno reforzar la seguridad en los municipios de Pradera y Florida, donde la disputa entre grupos armados ilegales amenaza a la población y al sector productivo.
En un comunicado, el gremio advirtió que la consolidación de corredores estratégicos para la movilidad ilícita en esta zona del suroccidente del país requiere una respuesta inmediata para evitar que la crisis escale, como ocurrió en el Catatumbo.
“No podemos permitir que esta crisis escale como ocurrió en el Catatumbo, donde la falta de respuesta oportuna dejó a las comunidades en un escenario de violencia sin control”, señaló el CIEV.
La organización exigió acciones coordinadas entre el Ejecutivo y las autoridades locales para proteger a la población, los líderes sociales y el sector empresarial, además de reforzar el control territorial y garantizar respuestas efectivas ante la expansión de los grupos armados.
La Defensoría del Pueblo ya había emitido una alerta temprana sobre el riesgo que enfrentan comunidades campesinas, líderes sociales, docentes, mujeres y niños debido a la confrontación entre tres estructuras ilegales que se disputan el control de la región.
Según el informe de la entidad, en la zona operan el Frente Adán Izquierdo, del Bloque Central Isaías Pardo, con presencia en Pradera; el Frente Dagoberto Ramos, del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas, que actúa en Florida; y el Frente 57 “Yair Bermúdez”, una disidencia independiente que desde noviembre de 2023 ha intentado expandirse en la cordillera central.
La lucha por el control territorial ha desencadenado homicidios selectivos, amenazas contra líderes comunitarios y campesinos, desplazamientos forzados, restricciones a la movilidad y extorsiones. Además, se han reportado casos de reclutamiento forzado de menores y presiones contra firmantes del acuerdo de paz.
La ubicación de Pradera y Florida en la subregión Sur del Valle del Cauca, en los límites con el Cauca, ha convertido a estos municipios en un punto estratégico para la movilidad de grupos armados ilegales, así como para el tráfico de armas y narcotráfico.
La cercanía con Cali, un nodo comercial clave en la región, ha facilitado la conexión entre economías legales e ilegales con mercados globales.
El CIEV insistió en que es urgente evitar que la región se convierta en un nuevo foco de conflicto y pidió que las autoridades actúen con determinación.
/Colprensa