HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Invemar entrega materiales para fortalecer el proyecto de los Paisajes Sostenibles

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Invemar entregó diversos materiales para el “Fortalecimiento de la gestión integral en las áreas protegidas”, como parte de la contrapartida del proyecto Paisajes Sostenibles.

Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar el nuevo enfoque integrado de la gobernanza territorial, promoviendo un paisaje sostenible, productivo y resiliente en la región del Caribe, particularmente en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Entre los materiales entregados por Invemar se incluyen un motor fuera de borda de 115 HP, cinco computadores portátiles, dos teléfonos móviles Ulefone Armor 13 y un drone, los cuales buscan mejorar las capacidades de monitoreo y gestión en las áreas protegidas, facilitando el trabajo de los equipos técnicos y científicos que desarrollan investigaciones y actividades de conservación en la región.

Con estas acciones, Invemar ratifica su compromiso con la conservación del ecosistema marino y costero, promoviendo herramientas tecnológicas para una gestión más eficiente, el cual contribuye a la protección de la biodiversidad y la resiliencia de los paisajes, claves para el desarrollo sostenible del Caribe colombiano.

ECOTURISMO Y PROTECCIÓN

El Invemar también en el «Fortalecimiento de la gestión integral en las áreas protegidas», está impulsando el ecoturismo y la protección de los ecosistemas en la ruta ecoturística Palermo / Vipis-Palafitos, una de las zonas más ricas en biodiversidad del Caribe colombiano.

El proceso de entrega de materiales culminó tras un periodo de ocho meses de trabajo en el que se priorizó la recuperación de saberes y tradiciones locales, fundamentales para el adecuado manejo del territorio. Durante este tiempo, los emprendedores locales recibieron capacitación, recursos y asesoramiento técnico, lo que les ha permitido mejorar la gestión de sus iniciativas y aumentar su impacto en la comunidad.

Uno de los aspectos más importantes de este proyecto fue la identificación de lecciones aprendidas, las cuales se han compartido entre los diversos actores involucrados, lo cual ha permitido mejorar las estrategias de manejo y conservación, consolidando un enfoque más participativo y sostenible en la gestión del territorio.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más