HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Aranceles de Trump a México, Canadá y China provocaron inestabilidad en el mercado

Los mercados financieros mundiales experimentaron una alta volatilidad al cierre del primer día de la semana, tras los anuncios de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a países como México, Canadá y China.

En Estados Unidos, el S&P 500, compuesto por las 500 empresas más grandes del país, cayó un 0.76%. El Dow Jones se desplomó un 0.75%, y el Nasdaq, que incluye acciones de grandes compañías tecnológicas, disminuyó un 0.28%.

En Europa, el FTSE 100 de Londres, que incluye las 100 compañías de mayor capitalización bursátil del Reino Unido, perdió un 1.28%. El CAC 40 de París, que incluye las 40 mayores empresas que cotizan en Francia, cayó un 1.69%, y el DAX de Alemania, compuesto por las 40 compañías más grandes del país, se desplomó un 1.70%. Estas caídas se deben en parte a preocupaciones sobre la desaceleración económica en la región y a la incertidumbre política en varios países europeos.

En Asia, el Nikkei 225 de Japón sufrió una caída del 2.66%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 0.04%. El Nikkei 225 es un índice bursátil que incluye las 225 principales empresas cotizadas en la Bolsa de Tokio, y es considerado un indicador clave del desempeño del mercado de valores japonés. Las preocupaciones sobre la economía china y las tensiones comerciales con Estados Unidos contribuyeron a esta volatilidad.

Además, los precios del petróleo mostraron movimientos volátiles, con el oro cayendo un 0.16% y la plata disminuyendo un 0.37%. La volatilidad del mercado de petróleo aumentó debido a las incertidumbres geopolíticas en Oriente Medio y las fluctuaciones en la oferta y la demanda global.

Valorización de las monedas frente al dólar

El tipo de cambio del dólar frente a otras monedas muestra variaciones significativas; el euro se cotiza a aproximadamente 0.97 USD, mientras que el yen japonés se encuentra alrededor de 155.07 JPY por dólar.

“Hay un tema muy importante y es que lo que es Canadá y México se evaluaron muy duro frente al dólar. Sin embargo, tras el anuncio en México, el peso mexicano ganó mucha fuerza, aunque sigue manteniendo una tendencia alcista en el mediano o largo plazo”, dijo a RCN Radio Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading.

El peso colombiano se cotiza a aproximadamente $4,198 por dólar, mostrando una ligera depreciación reciente. El peso mexicano, por otro lado, se encuentra a unos 21.09 MXN por dólar, mientras que el yuan chino se cotiza a 7.24 CNY por dólar. En América del Norte, el dólar canadiense se cotiza a 0.69 USD por dólar.

“Hemos visto una volatilidad extrema con todo esto en criptomonedas, caídas de más de un 20%, mercado bursátil muy volátil, con caídas muy fuertes en ciertos activos. Las monedas con igual volatilidad, siguen la tendencia alcista en las monedas a nivel global, frente a los principales pares de monedas como el euro, la libra y el yen”, indicó Vieira.

/LaFM

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más