Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) advirtió este lunes que la congelación de fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) afectará las investigaciones sobre crímenes del conflicto armado, poniendo en riesgo el acceso a la justicia y los derechos de las víctimas.
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, explicó que el recorte podría representar un impacto de entre 15.000 y 16.000 millones de pesos en programas fundamentales para esclarecer hechos cometidos por la extinta guerrilla de las Farc y la Fuerza Pública.
“Insisto, ojalá esa decisión sea algo provisional. Es un periodo de 90 días de análisis. Yo confiaría en que esa decisión pueda revertirse”, agregó Ramelli, al subrayar la importancia de los fondos de cooperación internacional en la recolección de pruebas y la garantía de derechos de las víctimas.
La advertencia de la JEP se produce después de que el tribunal imputara crímenes de guerra y de lesa humanidad a 12 exintegrantes de las Farc, acusados de ser máximos responsables de más de 5.000 hechos violentos en el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca. Según Ramelli, estos avances han sido posibles gracias a la cooperación internacional.
«Si uno afecta esos rubros, está afectando el acceso a la justicia, la verdad y los derechos fundamentales de las víctimas», advirtió el magistrado, al señalar que muchos de los casos relacionados con comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas han dependido de estos fondos.
Igualmente, explicó que la suspensión afecta tanto los programas que estaban en marcha como aquellos que se encontraban en fase de planeación.
El congelamiento se extenderá por 90 días mientras Estados Unidos revisa su política de cooperación, lo que implica la suspensión de recursos ya ejecutados y de programas que estaban en fase de planeación.
En respuesta a la medida, el presidente, Gustavo Petro, anunció que el Estado asumirá el financiamiento de los programas afectados.
«El gobierno nacional reemplazará con su presupuesto los fondos congelados a la JEP por el gobierno de los EEUU», indicó el mandatario a través de su cuenta de X.
Sin embargo, Ramelli afirmó que aún no se ha concretado con el Ejecutivo el monto que será destinado para suplir la falta de recursos. «Hasta ahora tenemos simplemente el anuncio del presidente. Sería sentarse lo más pronto posible», dijo.
La suspensión de fondos de USAID, que se enmarca dentro de las nuevas políticas del Gobierno de Donald Trump, afecta a varios países con programas de cooperación internacional, incluido Colombia.
/Colprensa