Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Santa Marta honró a Nuestra Señora de los Remedios
Samarios y miembros de la colonia de Riohacha residente en la ciudad de Santa Marta, participaron este 2 de febrero con mucha devoción y fe en el Día de Nuestra Señora de los Remedios.
Todos llegaron muy puntuales a la Catedral Basílica de Santa Marta para participar de la Eucaristía dedicada en su honor, la cual comenzó a las 8:00 de la mañana y fue presidida por el señor Obispo de la Diócesis samaria, José Mario Bacci Trespalacios.
Todos los feligreses dirigieron sus oraciones por sus casos más urgentes y por la paz en el mundo, especialmente por la paz de Colombia.
Una vez finalizó la Santa Eucaristía se dio paso a la procesión con la imagen de la Virgen de los Remedios en las principales calles del Centro Histórico, donde los acompañantes cumplieron el recorrido liderado por los servidores de cristo en la tierra.
La feligresía se encontraba muy contenta de cumplirle a esta santa patrona muy querida en la región Caribe colombiana.
SU HISTORIA
Según los historiadores, en el siglo XV, la católica Reina Isabel de España, quería evangelizar estas regiones y consideró oportuno interponer ante el Altísimo la influencia de la Virgen María.
Y por ello envió sendas imágenes de la Virgen, bajo distintas advocaciones. La tradición narra que las cajas llegaron al puerto de Santa Marta y al abrirlas, por una providencial confusión, encontraron la imagen de la Inmaculada Concepción, que estaba destinada a Riohacha.
A los samarios por ser bellísima les gustó la imagen de la inmaculada Concepción y resolvieron dejarla allá. Enviaron entonces a Riohacha la imagen de Nuestra Señora de los Remedios.
Desde el arribo de esa imagen a Riohacha, fue objeto de continua veneración y su culto revistió desde el principio notable esplendor.
Según los fieles devotos, la soberana de los cielos, quiso establecer en Riohacha su reino terrenal, y como Reina fue venerada por sus antepasados, que miraban en ella el Remedio prodigioso para todas las necesidades y aflicciones.
Desde que llegó la imagen de la Virgen a Riohacha, le comenzaron adjudicar muchos favores y milagros a los fieles creyentes.
Cuenta la historia de la “Vieja Mello”, como también es llamada por sus feligreses, que el 14 de mayo del año 1663, una fuerte tempestad con mar de leva azotó a Riohacha, destruyendo integralmente la Calle de los Plateros (área comercial de la capital Guajira en esa época) y amenazaba con destruir el resto de la población.
Los nativos, ante la gravedad del fenómeno, corrieron a la Catedral y sacaron la imagen de la Virgen de Los Remedios.
El afán de los feligreses y los fuertes vientos hicieron caer la corona de oro que la Virgen llevaba sobre su cabeza, hecho que inmediatamente calmo la furia del mar y el fenómeno climático.
Desde entonces el fervor y confianza de los feligreses por Nuestra Señora de Los Remedios se ha incrementado de generación en generación.
Por todo lo anterior, es fundamental reforzar la fe y confianza en Nuestra Señora de los Remedios que ha sido autora de innumerables beneficios.