Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
En Santa Marta de cara a los 500 años de su fundación, se realizará del 30 de marzo al 4 de abril, el VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos evento científico, que se constituye en una oportunidad para potenciar la ciencia en la Región Caribe y en la ciudad.
Bajo el lema ‘Aportando a nuestros océanos a través de los equinodermos de Latinoamérica’, en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Invemar, se realizará este congreso, el cual busca promover el intercambio de conocimientos y avances en el estudio de invertebrados, facilitando la interacción entre investigadores de Latinoamérica.
Los equinodermos son animales que, literalmente, poseen «piel espinosa», entre ellos se encuentran las estrellas de mar, ofiuras o estrellas quebradizas, lirios de mar, erizos de mar y pepinos de mar. Son un grupo biológico exclusivamente marino, encontrándose en todos los mares, desde las costas hasta el mar profundo.
Desempeñan un papel fundamental en el océano al actuar como ‘ingenieros de ecosistemas’, regulando el crecimiento de algas y reciclando nutrientes en el fondo marino; son clave en la cadena alimenticia, actuando tanto como presas como depredadores; y, entre otras razones, son importantes económicamente siendo recurso pesquero en algunos países y por su potencial en bioprospección.
En Colombia se encuentran registradas alrededor de 140 especies de equinodermos, lo que representa una parte significativa de la diversidad de este grupo en el Caribe y el Pacífico.
Es así como el VI CLE representa una oportunidad para Colombia y la región Caribe, no solo porque es la primera vez que se realizará en el país, sino porque destacará los esfuerzos científicos realizados por profesionales colombianos y por instituciones que lideran investigaciones en este campo.
Al mismo tiempo, permitirá establecer a la región como un territorio clave para comprender cómo enfrentar los desafíos ambientales que afectan a los océanos y al planeta.
Este año es una fecha extraordinaria para Santa Marta, pues se conmemora su quinto centenario de fundación, lo que brinda una ocasión especial, no solo para destacar a Santa Marta como la ciudad más antigua de América Latina, sino también para visibilizar a la ciudad como un escenario estratégico para la ciencia, la sostenibilidad y la conservación marina, un punto de encuentro donde la historia, la cultura y la ciencia se entrelazan para mirar hacia el futuro.
En ese sentido, el congreso es ficha clave para visibilizar a Santa Marta y a Colombia como referentes en la investigación marina, y al Caribe como un eje central en los esfuerzos por proteger y entender nuestros océanos, motivando a científicos, comunidades locales y futuras generaciones a conocer y proteger la diversidad marina del país colombiano.