HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Lanchas sin dueño serán declaradas en abandono

El propósito es despejar y habilitar otras áreas para el disfrute de la playa por parte de los visitantes que llegan a Santa Marta.

Con el propósito de verificar el estado en que están las distintas embarcaciones, botes, canoas y bongos que se encuentran abandonadas en la zona de playa junto al Camellón de la bahía, la Dirección General Marítima (Dimar) informó que realizará una rigurosa inspección. Concluida ésta sino aparecen sus dueños, serán declaradas en estado de abandono.

Así lo manifestó el capitán de fragata, Cesar Grisales, quien está a cargo de la Capitanía de Puerto de Santa Marta al ser consultado sobre una denuncia por presunta ocupación desmedida en las zonas de playa tanto en la bahía como en Taganga.

Por otro lado, el capitán Grisales precisó que las actividades de transporte turístico deben acogerse a la normatividad de marina mercante dando cumplimiento a las reglamentaciones vigentes.

Al referirse a la temporada vacacional fue categórico al manifestar que la Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Santa Marta realiza las inspecciones anuales de seguimiento a las empresas de transporte marítimo.

Los inspectores de la Autoridad Marítima Colombiana verifican las condiciones y documentación requerida a las empresas habilitadas en la jurisdicción para prestar el servicio de transporte marítimo de pasajeros, con el fin de garantizar las condiciones de seguridad que permitan el desarrollo de una temporada sin incidentes o siniestros marítimos.

En dichas labores se suman también los agentes adscritos a la Policía de Turismo y servidores públicos de la Alcaldía Distrital, para que en un trabajo interinstitucional y desde las competencias propias se brinden las garantías necesarias a los turistas que visitan este destino.

A propósito de la inspección que realizará la Dimar a las lanchas y botes estacionados sobre la playa, uno de los pescadores de la bahía de nombre Oscar Enrique Mejía indicó que hay algunas embarcaciones en reparación a cargo de sus dueños.

“Esta área de la playa se ha mantenido por muchos años, podemos decir que hace parte de una tradición de los pescadores artesanales, acá llegan muchos visitantes a contemplar el sitio y hasta se toman fotografías para llevarse un recuerdo. Ojalá que dichos controles no sean un pretexto para desalojarnos porque todo esto hace parte de nuestra supervivencia”, dijo el pescador.

Comentó que lleva varios años en la zona contigua al Camellón de la bahía, la cual se ha convertido en parte de su vida ya que le ha permitido ganarse el sustento económico diario con la comercialización de los pescados, así mismo brindando un cuidado y vigilancia a las embarcaciones.

“Mire señor periodista aquí llegan turistas atraídos por la belleza de este mar quienes recorren toda esta área para tomarse fotografías e inclusive me hacen preguntas sobre el gigantesco peñasco que es nuestro Morro o sobre los nombres de algunas aves que vuelan acá y también sobre las distintas especies de pescados que compran para llevar”, explicó Mejía.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más