HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

EN HONOR A LA INMACULADA

La Noche de Velitas en honor a la Inmaculada Concepción de María, se celebró con mucha alegría en la región Caribe colombiana, especialmente en el departamento del Magdalena y su capital, Santa Marta.

Esta celebración religiosa se originó en el año 1854, cuando el Papa IX proclamó el 8 de diciembre como el Día de la Virgen María y miles de peregrinos fueron a la plaza de Roma a participar en la vigilia, con velas y candelabros, como una forma de respeto y devoción.

La costumbre fue tomada como tradición en Colombia y en otros países vecinos, y con el tiempo, La Noche de Velitas ha superado la simbología religiosa para vincularse en la fiesta cultural de los colombianos, especialmente en la región Caribe colombiana.

El 7 de velitas y el amanecer del 8 de diciembre marca el comienzo de la época navideña y está profundamente arraigada en las creencias y costumbres religiosas de las comunidades.

El origen de esta festividad está vinculada a la conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una de las fechas más significativas para la religión cristiana.

Esta tradición, que combina espiritualidad y cultura, se vive con mucha emoción en el Magdalena y su capital, con los matices propios que enriquecen esta celebración.

En Colombia, la Noche de las Velitas es una de las festividades más importantes del año. La noche comienza con rezo del último día de la novena, para luego encender velas y faroles que adornan calles, balcones y parques. Estas luces no solo simbolizan devoción, sino que también son una manifestación de unión y esperanza.

La celebración colombiana suele ir acompañada de música tradicional y la degustación de deliciosos platos de acuerdo con cada región.

 ESTE 8 DE DICIEMBRE

Por su parte, la Diócesis de Santa Marta se encuentra lista para celebrar este domingo 8 de diciembre el Día de la Inmaculada Concepción.

En la Catedral Basílica en su honor está programada una Solemne Eucaristía para que se celebre a partir de las 5:00 de la tarde y acto seguido tendrá lugar la Procesión con la sagrada imagen de la Inmaculada Concepción, la cual recorrerá las principales calles que rodean al citado sagrado templo en el Centro Histórico de la ciudad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más