Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Gobierno de Petro declaró la situación de desastre nacional
El documento fue firmado por el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González, con el objetivo de direccionar recursos de manera efectiva para atender las emergencias causadas por los incendios forestales en todo el territorio nacional.
La declaratoria de situación de desastre tendrá una vigencia inicial de 12 meses, con la posibilidad de ser prorrogada por un periodo igual, previa aprobación por parte del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Esta medida permitirá al gobierno movilizar recursos para atender las necesidades urgentes derivadas de la crisis causada por los incendios forestales y el fenómeno del Niño.
El presidente Gustavo Petro destacó la importancia de esta medida, señalando que “el decreto nos permite mover partidas para atender situaciones de desastre, lo mismo que se hará con la carretera del Chocó”. Esta declaración de desastre nacional facilitará la implementación de acciones preventivas y de respuesta para proteger a la población y mitigar los impactos negativos en el medio ambiente y la infraestructura.
Además, el decreto establece que las entidades públicas y privadas que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres participarán en la formulación, estructuración y ejecución del Plan de Acción Específico. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar una respuesta eficaz y coordinada frente a la emergencia.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Fue publicado el Decreto número 0037 de 2024, mediante el cual se declara situación de Desastre Nacional en todo el territorio, como consecuencia del Fenómeno del Niño.
El presidente, Gustavo Petro, anticipó que el objetivo sería mover recursos sobre todo a los municipios que “no tienen la capacidad de generar sus propios planes de mitigación del riesgo climático”. En ese caso, dijo, es responsabilidad de la Nación asumir ese papel para evitar “cualquier tragedia climática”.
“Como hicimos con la época de inundaciones habrá un decreto para desastre natural con el fin de mover recursos. Si la capacidad instalada no es suficiente se pedirá ayuda internacional”, precisó en días anteriores.
Ante este escenario, se implementarán acciones concretas desde distintas entidades, que se irán informando progresivamente, para abordar la emergencia.
Así las cosas, recae en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres elaborar el Plan de Acción Específico para el manejo de la situación de desastre, que a su vez “deberá contener las estrategias para la respuesta, la rehabilitación y reconstrucción de las áreas afectadas, y deberá integrar las acciones requeridas para asegurar que no se reactive el riesgo de desastre preexistente”.
Las medidas adoptadas se extenderán por 12 meses, durante los cuales se espera hacer frente a los desafíos derivados del Fenómeno del Niño y salvaguardar la seguridad y el bienestar de la población colombiana.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL?
Según el reporte del Ministerio de Ambiente sobre incendios forestales, se han presentado un total de 453 casos hasta el 28 de enero de 2024 a las 10:00 a.m. De estos, 431 ya fueron apagados o liquidados, 10 están bajo control y 8 permanecen activos.
Los incendios activos se distribuyen de la siguiente manera según el mismo reporte: 2 en Magdalena, 4 en Boyacá, 1 en Córdoba y 1 en Vichada.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres compartió datos adicionales, indicando que gracias a los esfuerzos coordinados de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en las últimas 24 horas, se ha logrado liquidar 23 incendios forestales en diversas zonas del país.
HABLARÁ CON LULA
El presidente, Gustavo Petro, conversará con su homólogo brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, para proponerle crear un Puesto de Mando Unificado internacional (PMU) en el Amazonas con el objetivo de proteger la selva de los incendios que están siendo provocados por el Fenómeno de El Niño.
Según dijo, lo contactará entre este domingo o lunes para que el tema sea prioridad, pues Colombia ya ha visto los efectos de los incendios y en caso de que se den en la Amazonía este “puede ser el punto de mayor peligrosidad” también “para América Latina y la humanidad”.
“La emergencia por calentamiento global junto el fenómeno del Niño nos provoca varios frentes de acción. Uno tiene que ver con las olas de calor y la salud humana. Otro tiene que ver con los incendios forestales. Otro con el estrés hídrico; es decir, la relación que hay entre agua potable en un punto del país y su oferta. Son los tres grandes temas de la crisis”, precisó el mandatario.
Por otro lado, recalcó la labor del Ministerio de Relaciones Exteriores para lograr la ayuda internacional. Este sábado ya se empezó a usar la proveniente de Perú y, según manifestó la ministra Susana Muhamad, hay respuesta positiva de Canadá, Estados Unidos, México, de la Unión Europea y Naciones Unidas.
El apoyo de otros países, de acuerdo con el Gobierno, resulta fundamental para reforzar la capacidad aérea.
A corte de ayer, ya se han apagado 443 incendios forestales y “solo en las últimas 24 horas se apagaron 29”, precisó el mandatario.
Lo anterior, gracias a los esfuerzos en tierra con ayuda de los bomberos municipales y de la Fuerza Pública, y “a que tenemos 30 aeronaves del Gobierno en plena actividad que han arrojado 700 descargas de agua”. /Colprensa