Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El avance de la pandemia y los planes de vacunación continúan marcando el ritmo de la actividad económica global y la de Colombia; sin embargo, el ritmo de inmunización en las distintas partes muy disímil. De acuerdo a una investigación, a Colombia el costo de no tener pronto la inmunidad de rebaño sería de $1,8 billones.
Este análisis del Bancolombia, que tuvo en cuenta es la página www.timetoherd.com, que compila información de población y vacunación a nivel global, y con base en ella hace una estimación en tiempo real del lapso que le tomaría a cada país alcanzar la inmunidad de rebaño frente al covid-19, sostiene que Colombia está en el medio de estos extremos, con un cálculo de 24,5 meses, lo que implica que hacia la mitad de 2023 podría alcanzarse la inmunidad de rebaño. Esta tendencia contrasta con el propósito de las autoridades de llegar al punto mencionado al finalizar este año.
Al complementar esta información con el comportamiento de la actividad productiva en el primer trimestre de 2021, de acuerdo con lo publicado por el DANE y con el índice NowCast Bancolombia, se puede cuantificar el efecto económico que trae consigo un lapso más prolongado para alcanzar la inmunidad de rebaño.
“Con estas consideraciones, llegamos a los dos escenarios de desempeño. El primero está en línea con la visión oficial de llegar a la inmunidad de rebaño a finales de este año, con lo que habría una recuperación sostenida a partir de 2022. El segundo a partir del estimativo de inmunidad hacia mitad de 2023, en el que la recuperación de la economía sería menos contundente y más volátil”, indica el informe.
EL COSTO
La conclusión clave del ejercicio es que, por cada mes de más que tome alcanzar la inmunidad de rebaño, la economía dejaría de producir $1,8 billones, lo que es cercano las estimaciones oficiales del costo total del programa de vacunación.
La página de www.timetoherd.com, asume que la administración de dosis sigue el promedio que se ha observado hasta el momento, que la población se inmunizaría solo a través de la vacunación y que el porcentaje de habitantes necesario para alcanzar dicho estado es del 70%.
El ejercicio parte del suponer que, hasta tanto se llegue al punto en mención, el PIB seguirá la misma tendencia que exhibió entre enero y marzo de este año.
Tal periodo es un referente valioso, ya que contiene tanto el impacto negativo que tuvieron las medidas adoptadas para frenar la segunda ola de contagios (lo cual afectó el comportamiento de enero), así como el repunte que se evidenció en febrero con el levantamiento de tales restricciones, el cual se sostuvo en marzo.
De hecho, la tercera ola que estamos viviendo en estos momentos está teniendo muchas similitudes frente a la precedente en tipos de medidas implementadas y afectación de movilidad, demanda y actividad.
En este escenario el PIB experimentaría un crecimiento promedio de 4,2% este año y los dos siguientes, y el valor absoluto mensual medio del PIB en dicho trienio ascendería a $80,2 billones constantes de 2020.
Por su parte, en el segundo escenario simulado habría más olas de contagio, y por ende más cierres, y la recuperación de la economía sería menos contundente y más volátil. En efecto, el crecimiento del PIB en el periodo 2021-2023 sería de tan solo 2,7% (1,6% menos que en el escenario previo), y el valor del PIB promedio llegaría a $78.4 constantes de 2020.
COLPRENSA