Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Trabajadores de Agrosavia realizaron plantón por los recortes y deuda de salarios
Los trabajadores exigen apoyo a nivel territorial y nacional para superar la crisis económica en Agrosavia y garantizar el cumplimiento de su función pública, que es esencial para el desarrollo agrícola del país.
Un plantón pacífico se llevó a cabo frente a la Gobernación del Magdalena, organizado por un grupo de trabajadores de Agrosavia, quienes exigen una solución urgente a los recortes presupuestales que amenazan con afectar el funcionamiento de la entidad y con poner en riesgo la estabilidad laboral. Este plantón, liderado por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Sinaltracorpoica), también denunció que se les adeudan los salarios de enero, y no ven perspectivas de que se pague lo correspondiente al mes de febrero.
La movilización, que se replica a nivel nacional, busca visibilizar la difícil situación que atraviesan los empleados de Agrosavia debido a los recortes fiscales que han impactado la entidad. A los trabajadores no solo les preocupan los despidos potenciales debido a la falta de recursos para cubrir los pagos salariales, sino también la incertidumbre de un futuro laboral incierto si no se toman medidas inmediatas.
LA INESTABILIDAD LABORAL
Los manifestantes expresaron su preocupación por la inestabilidad laboral que los recortes fiscales han generado, no solo en Agrosavia, sino en diversas entidades públicas del país. En particular, señalaron que la falta de recursos para cubrir los pagos salariales podría llevar a más despidos en el futuro, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los empleados.
“Hoy nos deben el salario de enero y no tenemos ninguna esperanza de que los pagos de febrero se realicen. Nos encontramos en una situación crítica y, debido a los recortes presupuestales, la estabilidad laboral de todos los trabajadores de Agrosavia está en riesgo”, indicó uno de los manifestantes.
BÚSQUEDA DE APOYO INSTITUCIONAL PARA RESOLVER LA CRISIS
Aunque el plantón se llevó a cabo frente a la sede gubernamental, los trabajadores aclararon que no están responsabilizando directamente a la administración departamental, sino que buscan el apoyo de la Gobernación como mediadora ante el Ministerio de Agricultura. La protesta, que es parte de un esfuerzo nacional, también se replicó en otras sedes de Agrosavia, con el objetivo de exigir una mesa de trabajo con el Ministerio de Agricultura para encontrar una solución a la situación.
REDUCCIÓN DE PRESUPUESTO
Eder Castro Lizcano, director del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia, comentó: “Desde Agrosavia reconocemos las problemáticas fiscales que tiene el país y las dificultades que todas las entidades estamos teniendo. Por eso estamos buscando espacios de diálogo con el Ministerio de Agricultura y recursos adicionales de otras fuentes de financiación. Ya hicimos un gran esfuerzo en austeridad a nivel interno, reduciendo en casi 44 mil millones el presupuesto, pero necesitamos solidaridad para seguir cumpliendo con nuestra función pública, apoyando a organizaciones de productores en el departamento del Magdalena y el país, así como a la academia y otros aliados”.
DIÁLOGO ABIERTO
En Santa Marta, los trabajadores del Centro de Investigación Caribe, ubicado en el corregimiento de Sevilla, del municipio de Zona Bananera, participaron en la movilización. En total, 67 empleados laboran de manera indefinida en ese centro de investigación. A nivel nacional, Agrosavia cuenta con 1,825 trabajadores, de los cuales aproximadamente 50 se unieron a la protesta en la ciudad.
En respuesta a la manifestación, la Secretaría de Desarrollo Económico se reunió con los trabajadores y se comprometió a tratar el tema en el Consejo Agropecuario Departamental. Este espacio, presidido por el gobernador, se utilizará para exponer los riesgos que enfrentaría el sector agropecuario del departamento si la situación de Agrosavia no se resuelve. La entidad, que juega un papel fundamental en el desarrollo del agro colombiano, es clave para la seguridad alimentaria y el fortalecimiento del sector agrícola en la región.