HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

Armonía de Vivir

Por

GIULIANA

MANCUSO

Entender el significado de la armonía social, nos invita a reflexionar en cómo se procesan las interrelaciones humanas, y bajo que premisas y valores se desarrolla la interacción entre las personas y la sociedad en sí. Es fundamental comprender que nuestro comportamiento y el de los demás, tiene una repercusión e influencia sobre nuestro entorno social y viceversa.

Resulta alegórico y muy congruente, que en materia social, se use la palabra armonía, para definir el ambiente dentro del cual nos interrelacionamos. Expresiones como: «Vivir en armonía»…»una relación armoniosa», «Trabajamos en armonía», me siento en paz y armonía», «la armonía de vivir» etc… Son expresiones que se refieren a que existe una relación congruente, que reúne emociones, disposición, acuerdos, equilibrio, paz, reciprocidad, conservación, etc, entre quienes interactúan entre sí, cualquiera sea el entorno (familiar, amistades, laboral, empresarial, social, comunitario, diplomacia entre países. etc)

En la Armonía Social, se reconoce a los demás, como una condición necesaria, en nuestra vida. Para construir el buen vivir, la plenitud, la paz, y una vida en sociedad, Juntos. «Todos necesitamos de todos».

De forma alegórica, podemos imaginar la vida como una gran sinfonía, en la cual todos somos partícipes y cumplimos nuestro papel. En esta gran sinfonía del vivir, experimentamos la vida de forma personal, atrayendo a nuestra realidad aquellos que es nuestro interior, y de forma consciente o no, Influenciamos positiva o negativamente la vida, el entorno social y colectivo, desde nuestro accionar, desde nuestro nivel de Ser.

¿Qué es vivir en armonía social? Hacer conciencia de este concepto, implica reflexionar en como influimos en la realidad desde nuestro interior. Pensamientos, acciones, emociones, palabras, actos, actitudes etc… Afectan positiva o negativamente nuestro entorno, y esto de forma colectiva (conciencia colectiva), es la realidad que hemos construido como sociedad.

Somos autores y responsables del equilibrio o desequilibrio en nuestro entorno de la sinfonía del vivir a la cual pertenecemos.

El concepto antítesis o contrario de la armonía social es el conflicto que desemboca en la enemistad, la guerra, el desacuerdo y las diferencias mal gestionadas en la sociedad.

Los pilares básicos para construir armonía social tienes que ver con:

– Honestidad (Reconocer a los demás y sus derechos.)

-Responsabilidad (Reconocer mis derechos y responsabilidades individuales. Dentro de mi entorno. Límites y reglas de convivencia social sanas).

– Ser abierto a escuchar y comprender los puntos de vista ajenos a los míos.

– Formular con claridad los temas de discusión que afectan nuestro entorno.

– Establecer marcos comunes, que incluyan soluciones que englobe las partes relacionadas

– Comunicación asertiva, honesta y respetuosa. Tolerancia y Empatía.

La capacidad de comunicación asertiva, acompañada de la disposición por crear un entorno positivo y sano, socialmente hablando, es importante para construir un tejido social en donde la paz y la plenitud, se encuentren y tengan como base el Amor y la Amistad.  Vivir en armonía con nosotros mismos y nuestro entorno puede lograr construir un mundo mejor.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más