Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Viceministro de Energía deja ´el barco´ ante que se hunda
Las deudas del gobierno a las empresas de energía por concepto de subsidios superan los siete billones de pesos.
El viceministro de Energía, Javier Campillo, presentó su renuncia al presidente Gustavo Petro. En su carta, el saliente funcionario agradeció la oportunidad de haber liderado procesos estratégicos en el sector y reafirmó su compromiso con la transición energética del país.
Su salida se presenta en un momento crítico para el sector por las deudas del Gobierno a las empresas por concepto de subsidios que llegan a través de la factura de la vigencia 2024, que a hoy se deben y que ascienden a los $2,7 billones, adicional a la opción tarifaria e impagos de usuarios oficiales y que en total superan los $7 billones.
Igualmente, hay numerosos retrasos de proyectos de generación de fuentes renovables por licencias ambientales, así como las alertas hechas por varios sectores como la Contraloría o la Unidad de Planeación Minero Energético de un inminente racionamiento de energía sí el Gobierno no avanza en la solución de algunos de estos puntos.
El Ministerio de Minas y Energía reconoció la labor de Campillo y destacó su papel en la democratización de la energía. Bajo su liderazgo, se fortalecieron programas como las Comunidades Energéticas, con más de 18.000 identificadas en todo el territorio y se promovió la instalación de sistemas solares en comunidades vulnerables, especialmente en La Guajira. Además, trabajó en la estrategia de Territorios y Municipios Energéticos, colaborando con autoridades locales para llevar soluciones sostenibles a más regiones.
Antes de asumir el Viceministerio en octubre de 2023, Campillo dirigió el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE) y tuvo una destacada trayectoria académica.
¿POR QUÉ RENUNCIÓ?
Explicó que, “desafortunadamente, cuando uno está en un barco y se enfrenta a una tormenta, el capitán y el primer oficial deben estar sincronizados, pero la comunicación no era la más fluida”.
“Prefiero hacerme a un lado porque no tengo conocimiento de cuál es la estrategia”, añadió.
Posteriormente, puntualizó que la “articulación con el equipo” era la que no estaba fluyendo con normalidad, por lo que decisión hacerse a un lado.
“Siempre hacemos una evaluación y algunas decisiones no pasaron por mi escritorio, entonces, si consideran que mi misión no está aportando al equipo, prefiero hacerme a un lado”, afirmó.
¿Cuál será el futuro del sector energético en Colombia?
Ante esta pregunta, aseguró que siempre ha tenido una posición clara frente al sistema de energía colombiano. “necesitamos aumentar la capacidad de generación”.
“Cuando tienes más energía, puedes tener un montón de alternativas para generar un precio más económico”, explicó.
Asimismo, comentó que al producir más energía, el país puede generar un mercado competitivo y eficiente, mientras que cuando hay “estrechez” se pueden generar consecuencias a largo plazo.