Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Gobierno del alcalde Pinedo legaliza 9 barrios y beneficia a 1.497 familias
El proceso adelantado por el gobierno samario cobijó 147 hectáreas.
La administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello afianzó su estrategia por legalizarle la vivienda a miles de hogares samarios, para lo cual no ha escatimado esfuerzo alguno en que ello se haga a breve término. En el fin de semana, más de 1.497 familias fueron beneficiadas con la legalización de 9 barrios.
Desde la Urbanización Santa Helena, sector que fue rebaustizado por el mandatario con su nombre original, le anunció además a los samarios un plan para construir más de dos mil viviendas durante su gobierno.
En la jornada cumplida en Santa Helena, el alcalde Pinedo Cuello dijo que retomar ese nombre es un acto de justicia. ´El pájaro Yolofo, flojo como nadie, se apropió de una obra que la hizo el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, siendo ministro de Vivienda Germán Vargas Lleras, y le puso el nombre que le dio la gana. Pues bien, hoy estamos haciendo justicia devolviéndole el nombre original a esta comunidad que se llama Santa Helena´, manifestó el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
El alcalde samario, durante la jornada hizo entrega de la legalización de los barrios: Rodrigo de Bastidas, Altos de Chimila, Luis R. Calvo, Tierra Linda, Los Alpes B, Guadalupana, Los Corales, Siete de Agosto y Martha Abello.
LA JORNADA
En la mañana del pasado sábado, el alcalde Carlos Pinedo Cuello llegó hasta el sector de Santa Helena, en la zona oriental de Santa Marta, para llevar toda la oferta institucional de la administración distrital bajo la estrategia “Alcaldía al Barrio”, en desarrollo de la primera jornada de este 2025.
La actividad fue propicia no solo para que los líderes y la comunidad expresaran las principales necesidades del sector al mandatario y su gabinete distrital, sino que, además, la primera autoridad del Distrito entregó soluciones y estableció compromisos para mejoramiento de la calidad de vida de esta comunidad.
En sus declaraciones, el alcalde reiteró su compromiso con el cierre de las brechas sociales que afectan a la ciudad, con inversiones que realmente beneficien a la comunidad samaria y transformen sus vidas.
“Mi administración se caracteriza por la transparencia y la honestidad, por lo que seguiré mostrando el trabajo que hacemos por nuestra ciudad, por nuestra gente, en devolverles la dignidad y, priorizar sus necesidades de Santa Helena y de toda Santa Marta”, aseguró Pinedo Cuello.
Inicialmente, los líderes, que antecedieron al burgomaestre, manifestaron la problemática del sector, principalmente consistente en la falta de acueducto, al igual que la conclusión de obras sin terminar de parte de las pasadas administraciones.
Asimismo, en nombre de los líderes y lideresas, administradores de manzana y de la comunidad, doña María Daza, agradeció al alcalde por poner su vista en Santa Helena desde el primer día de administración. Producto de ello, se logró la aprobación del Plan de Integración Local, en el que fueron incluidas las principales necesidades de Santa Helena.
“Esta es la muestra de humildad más grande que usted ha tenido hacia nuestra comunidad, un trabajo riguroso para incluir nuestras necesidades y trabajar en ellas”, dijo la señora Daza.
ACCIONES SOCIALES
Es importante precisar que, para el sector de Santa Helena, en el Comité Territorial de Justicia Transicional del Distrito se aprobó 29 acciones con las cuales se beneficiarán más de 4.000 familias víctimas del conflicto armado. Entre estas iniciativas esta: generar estrategia para mitigar el sufrimiento emocional para contribuir a la recuperación física y mental; implementar un programa como estrategia integral para el mejoramiento de vivienda; generar programas de apoyo para el emprendimiento y cursos para su comercialización; programas enfocados a niños, jóvenes y adolescentes, entre otras.
Más de 1.497 familias beneficiadas con la legalización de 9 barrios
Lo anterior, gracias al trabajo que desde el 2024 se viene realizando bajo el programa “Legalización de los Barrios de Mi Gente” con los comités barriales, casa a casa y de la mano de la comunidad se logró los levantamientos técnicos que permitieron la resolución de legalización. En total, 147 hectáreas legalizadas y más de 1.497 familias beneficiadas en estos sectores. Este es el primer paso hacia la dignificación de comunidad para continuar llevando la inversión y el desarrollo de Santa Marta en sus 500 años.
MÁS LEGALIZACIONES
El alcalde Pinedo Cuello ratificó el compromiso de su Administración con la legalización de barrios y titulación de predios. “Continuamos llevando alegría a nuestra gente. Hay barrios que se encontraban esperando desde hace 30 años su legalización para que la inversión pudiera llegar, y después de muchos años, por fin la espera acabó, hoy ya logramos la legalización de nueve barrios, la idea es seguir con estos procesos en los barrios que lo necesitan”, expresó el burgomaestre.
El alcalde de Santa Marta manifestó que este programa busca mejorar la calidad de vida de las familias samarias, que ahora podrán acceder a diferentes programas para el desarrollo de sus comunidades.
BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD
Durante la jornada, el jefe de la administración distrital también realizó la entrega de doce computadores portátiles y 200 kits escolares, con el apoyo de la Secretaría de Educación Distrital, para el fortalecimiento del aprendizaje de niños y jóvenes.
Además, en articulación con la Institución Universitaria de Santa Marta, se otorgaron diez becas para estudios técnicos laborales, con el fin de brindar oportunidades educativas a la población estudiantil.
RECORRIDO POR EL SECTOR:
Por último, el mandatario realizó un recorrido por las calles de Santa Helena para conocer de cerca la realidad de los habitantes y reafirmar su compromiso de mejorar su calidad de vida a través de la terminación de obras inconclusas como el Centro de Desarrollo Infantil -CDI-, la Ludoteca y el Centro de Salud de Santa Helena, en la que el alcalde ha dejado en claro su decisión de rescatarlas, con la destinación de los recursos necesarios para que estas dos obras sean entregadas y puestas al servicio de la comunidad.
En el caso específico del Centro de Salud se tiene previsto que este entre en operación aproximadamente hacia el segundo semestre del 2025, el cual tendrá una capacidad de atención a la población flotante de los sectores aledaños a Santa Helena, en servicios como: consulta externa, urgencia, servicio de atención de partos, toma de muestras, entre otros.
Finalmente, el alcalde Pinedo dejó en claro que esta es la Santa Marta que seguimos construyendo, una más cerca de su gente.