Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Transformarnos sin precedentes y revertir todo retroceso debe ser consigna y tarea de nosotros como colombianos. Combatir la pobreza. Disminuirla de manera constante. Acumular capital humano. Potenciar creatividad, innovación, productividad y competitividad que constituyen motores de crecimiento económico. Procurarnos decisiones de inversión nacional, extranjera, pública y privada. Invitar notablemente el número de empresas nuevas. Ir tras instrumentos innovadores, tecnologías de la información, logística y finanzas, todas con un fuerte componente digital. Ser sabedores que la revolución digital significa un crecimiento más rápido en los sectores basados en la informática, además de también ofrecer la oportunidad de transformar otras áreas, como educación, salud e incluso el sector agropecuario y la cultura. Paralelamente, permitirá reducir el control de los intereses creados que impiden la competencia: es posible que la crisis de la pasada pandemia haya impulsado la destrucción creativa que constituye el motor del crecimiento económico.
Pertinente nos es fomentar positivos cambios y transformaciones sin dejar de focalizarnos en la reducción de la pobreza, palabra mala sin duda y situación causante de desgracias mayores y menores. Importan momentos de crecimiento económico rápido, ojalá sin inequidades, desigualdades sociales ni acumulaciones peligrosas de vulnerabilidades financieras que culminen en prolongadas deficiencias económicas, en lo que cabe preguntarnos qué debemos hacer para impulsar un crecimiento inclusivo, de base amplia y sostenible, y evitar así nuevos tiempos perdidos para el desarrollo, cabiendo en consecuencia proponernos mantener los mejores rumbos e intensificar enfoques y apalancamientos que ayuden a superar en manera suficiente todo asomo de crisis, soportados sin limitaciones en los avances de la tecnología, las comunicaciones, la innovación y la cooperación.
Es concentrar la atención en las prioridades clave y tener en claro cómo las abordamos y medimos; así como lograr una escala mucho mayor para generar impacto, en lo que necesitaremos adecuados programas de salud y educación, entre otros, lo mismo que programas de transferencias que permitan proporcionar los recursos requeridos. En lo medioambiental, necesitamos proyectos público-privados de gran envergadura que combinen los recursos de todos y otros muchos que ayuden a las personas a adaptarse a cambios ambientales que salven vidas.
Conciernen los compromisos de aliviar la pobreza e impulsar la prosperidad compartida, lo que implica crear oportunidades para que todos nos beneficiemos de la revolución digital, requerido lo cual de empoderamientos a todo nivel para compensar los factores profundamente arraigados que generan desventajas. De igual manera, implementar reformas importantes en las políticas, para avanzar e incluir a muchos ciudadanos que están completamente excluidos de los procesos de recuperación a efecto de consolidar los avances en el desarrollo, siendo prioritario garantizar su acceso.
*Jurista.