HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

¡Estamos frente a la potencia del desastre!

El congresista samario Honorio Henríquez, que hace parte de la bancada del Centro Democrático, también le salió al paso al porcentaje de aumento de la unidad de pago por capitación para la vigencia de 2025, y señaló al gobierno de Gustavo Petro de querer acabar el sistema de salud actual en Colombia.

La polémica se ha intensificado a raíz de los pronunciamientos de miembros del Legislativo, como el senador Honorio Henríquez, que hace parte de la bancada del Centro Democrático: el mismo que no se aguantó las ganas y respondió al duro mensaje del presidente de la República, Gustavo Petro, luego de que el primer mandatario salió defensa de este aumento, con un desafiante mensaje al exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa.

El senador Henríquez, que hace parte de la Comisión Séptima del Senado, que hundió en marzo de 2024 la anterior proposición que buscaba reformar el sistema en Colombia, criticó el porcentaje establecido para el aumento de la UPC, y argumentó que el Gobierno no está priorizando adecuadamente los recursos públicos.

Esta fue la publicación del senador Honorio Henríquez en la que criticó al presidente Gustavo Petro, por el incremento de la UPC para 2025 – crédito @honohenriquez/X

“No hay recursos para estudiantes Icetex, para Mi Casa Ya, ni para programas esenciales como Colombia sin Hambre. Tampoco hay un aumento suficiente en la UPC y los presupuestos máximos necesarios para garantizar la salud y la vida de los colombianos”, afirmó el congresista del Magdalena.

Además, acusó al Ejecutivo de destinar fondos a iniciativas cuestionables.“Sí hay dinero para alimentar la corrupción y pagarles a delincuentes un millón de pesos al mes para que no cometan crímenes”, señaló Henríquez, que agregó en un tono crítico su preocupación por el rumbo que está tomando del país. “¡Esto es la potencia del desastre!”, agregó el senador, recordado también por los fuertes rifirrafes que ha protagonizado con su colega, Martha Peralta Epieyú, que ejerció como presidenta de la citada comisión.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más