Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Juan Sebastián Molano estuvo cerca de quedarse con el triunfo de la novena etapa del Giro de Italia. Cuando faltaban cerca de 200 metros para llegar a la meta en Nápoles –la icónica ciudad del sur de la península itálica que vio coronarse a Diego Maradona como rey del fútbol, es conocida por su pizza y porque de allá es la Camorra (la organización criminal más antigua del país)–, el ciclista colombiano recibió la señal de Tadej Pogacar para atacar al ecuatoriano Jonathan Narváez, que encabezó la fuga durante los últimos 10 kilómetros.
El esloveno –líder de la general, corredor completo, ciclista incansable–, fue quien lideró el tren de lanzamiento para que el colombiano saliera, como una bala, al sprint final de la fracción, que tuvo un recorrido de 214 kilómetros saliendo de Avezzano. “Poggy”, como suele hacer, parecía estar desentendido del final de la carrera, ser uno más del pelotón, cuando la grupeta cruzó el letrero de los 1.000 metros a meta.
Pero aceleró con desenfreno y se puso al frente del grupo. Molano se le fue a rueda y, cuando Pogacar, ya agotado, desgastado por el esfuerzo que lo llevó a ganar tres etapas en la primera semana de la Corsa Rosa, le movió la cabeza indicándole que había llegado su momento, el boyacense –grandulón de 1,83 metros, espalda ancha, cuerpo macizo, pesado (70 kilos)–, se paró en los pedales, apretó los dientes, candeleó lo que más pudo en medio de los hombres que luchaban por la victoria.
¡QUE EMBALAJE ⚡️! Pogacar impulsó a Juan Sebastián Molano en el cierre de la novena etapa.
El colombiano finalizó en la tercera casilla en un apretado final 💛💙❤️.
📹: @Eurosport_NL pic.twitter.com/Dry44HSrB7
— Deporte Colombiano 🇨🇴 (@DeportColombia) May 12, 2024
Mas el criollo no pudo. No encontró espacio por donde pasar. Narváez, ya sin energía para esprintar, se quedó con el carril de la izquierda. A derecha iba el italiano Jonathan Milán. En el centro del pelotón de velocista estaba el neerlandés Olav Kooij, del Team Visma Lease a Bike. Molano, para su infortunio, quedó detrás de él.
Kooij ganó la fracción. Consiguió el primer triunfo para el mejor equipo de ciclismo del mundo, en esta edición del Giro. Vestido de amarillo, apretando los puños, dando un grito de desahogo, Olav celebró después de cruzar la meta. El cronómetro se detuvo 4 horas, 44 minutos y 22 segundos después de que inició la fracción del día.
Segundo terminó el italiano Milan, del equipo estadounidense Lidi-Trek, con el mismo tiempo del ganador; mientras que el colombiano Juan Sebastián Molano, del UAE, lanzó la bicicleta hacia adelante y se quedó con la tercera casilla.
“Cogimos la última curva en buena posición, pero faltaron un poco de piernas para el sprint final. Nos vamos al día de descanso tranquilos. Tadej sigue siendo el líder de la general”, dijo Molano en declaraciones posteriores al final de la fracción.
¿Cómo les fue a los colombianos?
El segundo mejor colombiano de la etapa fue Einer Rubio, del Movistar Team, quien cruzó la meta en el puesto 30, con el mismo tiempo del ganador de la fracción. Daniel Felipe Martínez, candidato firme a pelear el podio en la primera grande del año, quedó en el puesto 34. Nairo Quintana fue 65, mientras que el antioqueño Fernando Gaviria (el otro experto en el sprint), finalizó en el puesto 133 a 12 minutos y 4 segundos.
¡Colombia sigue brillando en el @giroditalia! 🚴
🇨🇴 Juan Sebastián Molano se ubicó en el 3 puesto de la etapa 9 que tuvo llegada en sprint. Registró el mismo tiempo que el ganador, Olav Kooij (04:44:22).
Daniel Martínez sigue instalado en el segundo reglón de la general 👏🏻. pic.twitter.com/gtZqpMWn0d
— Ministerio del Deporte (@MinDeporteCol) May 12, 2024
Daniel Felipe Martínez, del Bora, se mantiene segundo en la clasificación general. Tiene una diferencia de 2 minutos y 40 segundos con Pogacar, que es líder absoluto de la corsa rosa. El colombiano, que es campeón nacional de la contrarreloj individual, le saca 18 segundos de ventaja al británico Geraint Thomas, del Ineos, quien cierra el podio.
La segunda semana de competencia, que será definitiva en las pretensiones de los criollos por mantenerse entre los mejores 10 de la carrera italiana, empezará acciones el martes, con el recorrido entre Pompeya y Bocca Della Selva, que será de 142 kilómetros. Se espera que los escaladores brillen de nuevo, pues la fracción tendrá final en un puerto de primera categoría.