Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El presidente, Gustavo Petro, abrió hoy la puerta a la venta de energía eléctrica a Ecuador, país que atraviesa por una grave crisis que lo ha llevado al racionamiento nacional, al anunciar que está todo listo para activar esa oferta.
«Haciendo revisiones técnicas ya estamos a punto de volver a vender energía a Ecuador y ayudar a resolver sus problemas de racionamiento», afirmó el mandatario sin fijar fechas.
«La integración energética es fundamental para ser resilientes en la crisis climática», agregó el Jefe de Estado en su cuenta de X.
Petro, a mediados de este mes, lamentó tener que ordenarle a su ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, que bajara la cuchilla del suministro al país vecino para salvaguardar la oferta energética local.
«Siento mucho por el pueblo ecuatoriano que comience el racionamiento eléctrico en su país. Mi compromiso con el presidente Lasso fue proveer el servicio hasta que no se pusiera en peligro la misma estabilidad eléctrica de Colombia», precisó en aquel momento el mandatario.
Ecuador, agobiado por los estragos causados por el fenómeno de El Niño, debió ordenar una racionamiento nacional, como resultado de varios factores adicionales, como la ausencia de la modernización y mantenimiento del sistema energético local, mayor planificación y hasta actos de corrupción.
A mediados de este mes, el presidente de ese país, Daniel Noboa, ordenó un racionamiento generalizado, que coincidió con el corte del suministro desde Colombia y con la salida de su entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo, por un aparente mal manejo de la información sobre el verdadero estado del sector.
En su reemplazo fue encargado Roberto Luque, quien ha estado informando a su país sobre la evolución del tema, de las reservas y de los datos de consumo y quien en la víspera anunció que se le había pedido a Colombia reactivar la interconexión.
Horas después el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) anunció que en la tarde del domingo se «procedió a interconectar los sistemas colombiano y ecuatoriano», tras gestiones hechas ante el Ministerio de Minas y Energía.
Desde Semana Santa, el Gobierno colombiano había reducido las exportaciones de energía a Ecuador, puesto que la generación eléctrica se había trasladado en gran medida a las térmicas, que para entonces ya habían recibido la orden de trabajar al máximo.
Sin embargo, como lo anunciaron días atrás los ministerios de Minas y Ambiente el fenómeno de El Niño empezó su declive y aparecieron las lluvias que han mejorado poco a poco el nivel de los embalses, aunque ciudades como Bogotá mantienen activo el racionamiento sectorizado de agua.
«Hoy nuestros embalses para la generación de energía eléctrica llegan a un nivel de 32,06%, hemos logrado una senda de recuperación que debemos seguir monitoreando. Debemos seguir trabajando como cultura ciudadana, en el cuidado del agua y la energía», resaltó este lunes el Ministro de Minas y Energía.