Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Exitosa agenda académica de Unimagdalena en Ficci
Con éxito se vivieron las actividades de la Universidad del Magdalena en el marco de la versión 63 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, del 16 al 21 de abril de 2024. Estos espacios contaron con la asistencia de público de diferentes sectores de la industria audiovisual y de la academia.
Para Armando Silva Hamburger, director del Programa de Cine y Audiovisuales de la Alma Mater, cada año es un reto innovar en la agenda académica que busca impactar en lo cultural y lo social. “Estamos muy complacidos. La presencia de la Universidad del Magdalena ha posicionado al programa de Cine y Audiovisuales”, dijo el realizador audiovisual especialista.
El cierre de las actividades consistió en la proyección de muestras audiovisuales de la comunidad Unimagdalena y con la premiación de los lanzamientos presentados durante el ‘V Encuentro de Escrituras Audiovisuales Latinoamericanas y del Caribe’. El ganador por parte de la Institución fue Wilhelm Garavito Maldonado, estudiante de la Maestría en Escrituras Audiovisuales, con su proyecto titulado ‘Cien Años de Olvido’.
Gracias a la gestión del rector Pablo Vera Salazar, hoy Unimagdalena, es parte de la Junta Directiva del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, que a su vez ayuda en este magno evento con la invitación de grandes expertos en el mundo cinematográfico y así persistir en el fomento de esta cultura, y en la formación de una comunidad de profesionales cualificados.
La exposición de ‘La Piragua’, proyecto transmedia de realidad virtual y aumentada, llegó para sumergir a los asistentes por las memorias y tradiciones del Caribe, a través de la tecnología. Este proyecto fue expuesto por Sorany Marín Trejos y Andrew Tucker, los dos docentes de la institución.
“Se trata de navegar y llevar nuestra cultura, idiosincrasia, sabiduría y saberes locales, compartirlas con todos aquellos que no han tenido la posibilidad de tener un encuentro con estas tierras. Es un honor para el colectivo Piragua de tener este espacio significativo, en medio del festival más importante del país”, sostuvo Sorany Marín Trejos.
De igual forma, se presentó la iniciativa Unimagdalena Cine en los barrios. El documental ‘Acuatenientes’, bajo la dirección de graduados de la Universidad fue proyectado en medio del festival en la sección oficial de ‘Cine en los barrios’. Es importante recordar que este es un programa social del Ficci con más de 15 años que genera estos encuentros para el diálogo, la reflexión y la formación de audiencias para apreciar la cultura audiovisual.