HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Fiscalía, Procuraduría y víctimas pidieron rechazar solicitud de libertad de Gnecco

Advierten que los términos no se han cumplido y aseguran que sí hubo maniobras dilatorias por parte de la defensa.

La Fiscalía General de la Nación le pidió al juez primero Penal Municipal con Función de Control de Garantías de San Andrés, que rechace la solicitud de libertad por vencimiento de términos que hizo la defensa de José Manuel Gnecco, en la mañana de este lunes.

El delegado de la Fiscalía, Mario Burgos, calificó de “impertinente, inútil e inconducente” el recurso de apelación que interpuso el abogado penalista Marlon Díaz, ante la negativa de la juez del caso, de aceptar la prueba sobreviniente en medio del juicio.

Burgos aseguró que la apelación habría sido la excusa para ganar tiempo y ahora pedir la libertad por vencimiento de términos de Gnecco, quien está procesado por el homicidio de su esposa, María Mercedes Gnecco Serrano, ocurrido el 05 de octubre de 2021 en el archipiélago de San Andrés.

“Considera la Fiscalía General de la Nación, que desde el mismo momento en forma impertinente, inconducente, inútil cómo se postuló este recurso de apelación frente a esa prueba sobreviniente que no era otra cosa más, su señoría, que generar que avanzara el término y reclamar ante los jueces con función de control de garantías la libertad, eso era lo único que buscaba”, afirmó Burgos.

Se espera que esta semana el Tribunal Superior de San Andrés resuelva la apelación.

“Esperamos bajo el sabio entender de los honorables magistrados, se rechace de plano la forma como se postuló ese recurso de apelación frente a la prueba sobreviniente”, dijo Burgos.

El fiscal del caso dijo que fue una maniobra dilatoria porque el tiempo que ha transcurrido desde el día de la apelación no se puede contabilizar a favor de José Manuel Gnecco.

“Desde el mismo momento, 20 de septiembre del año 2023, cuando se apela la decisión de la señora jueza sobre esa prueba sobreviniente, no se puede contabilizar dichos términos. Por tal motivo, su señoría, no han transcurrido esos 215 días”, afirmó la Fiscalía

El fiscal finalizó su intervención asegurando que “honorable señor juez, nos oponemos de manera diametral a esa forma como se ha postulado dicha solicitud de libertad por vencimiento de términos”.

Por su parte, la Procuraduría pidió rechazar la solicitud de la defensa de José Manuel Gnecco y dijo que se deben descontar los días en los que no se ha continuado el juicio, por la apelación que presentó la defensa ante la prueba sobreviniente que no se aprobó en el caso.

Las víctimas también consideraron como improcedente dicha solicitud y pidieron negarla.

“Se solicita que no se cuente en favor de la defensa el tiempo transcurrido desde el 15 de septiembre del 2023 -día en que apeló la decisión que negó su solicitud infundada y dilatoria de pruebas sobrevinientes- en adelante”, afirmó Iván Jiménez, representante legal de la familia de María Mercedes Gnecco, quien fue asesinada el 05 de octubre de 2021 en San Andrés.

“Se le solicita al juez constitucional que, el término de demora en resolver el recurso, no sea en detrimento de la judicatura, habida cuenta que la administración de justicia ha sido una víctima de las maniobras ya explicadas en extenso. Adicionalmente, porque algunas solicitudes de prueba sobreviniente se formularon con ánimo protervo al ser reiterativas de testigos”.

Jiménez dijo además que “todas las trabas y demoras se han dado con ocasión de la infundada alzada de la defensa, lo cual por línea jurisprudencial le corresponde asumir a la defensa en tanto la interposición de recursos manifiestamente improcedentes, comporta la carga de correr con la dilación en tanto la parte que los utiliza sabe de los trámites propios de notificación y traslado, el envío del expediente, su reparto y sometimiento a turnos”, concluyó.

El juez primero Penal Municipal con Función de Control de Garantías de San Andrés, programó para el 18 de abril, a partir de las 2:00 de la tarde, la audiencia en la que definirá si acoge la solicitud de la defensa o la rechaza.

EL PROCESO

En esta ocasión, su abogado Marlon Díaz, argumentó que han pasado 215 días desde que se instaló la audiencia de juicio oral en contra del abogado, sin que se haya tomado una decisión de declararlo culpable o inocente, por lo que debe quedar libre.

En concreto, explicó que la audiencia de juicio se instaló el 14 de septiembre de 2023 por la juez primera penal del circuito de San Andrés y hasta hoy, 15 de abril de 2024, no se ha emitido ninguna sentencia al respecto.

Gnecco fue acusado en noviembre de 2022 por estos hechos por los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego; falsedad ideológica de documento privado; y ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio.

En la investigación, la Fiscalía determinó que el abogado presuntamente mintió en su declaración inicial, en la que aseguraba que delincuentes habrían ingresado a la casa, donde se encontraban ambos, y al verse descubiertos, atacaron a la mujer. Esto porque en primer lugar la casa estaba protegida por una cerca eléctrica que impedía el paso de extraños. Además, había cuatro perros que nunca alertaron sobre circunstancias extrañas.

Ante lo anterior, la Fiscalía determinó que presuntamente Gnecco le habría disparado a su esposa a una distancia de 1 metro y 20 centímetros, no la atendió, ni la socorrió, y alteró la escena del crimen.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más