Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Guamal declaró la ´guerra´ al dengue
Ante el aumento de casos de dengue, el equipo de Salud Pública Municipal realiza diferentes trabajos para prevenir la propagación de la enfermedad.
Una segunda sala de análisis del riesgo –SAR para la prevención del dengue se llevó a cabo en el municipio de Guamal. La reunión que contó con la participación de los EAPB, E.S.E Hospital Nuestra Señora del Carmen, IPS privadas, equipo de Salud Pública Municipal, Secretaría de Planeación Municipal, Secretaría de Gobierno, Inspección de Policía y miembros del Consejo Municipal de Gestión de Riesgo (CMGRD) para socializar el comportamiento del dengue, en donde se tienen notificados al Siviglila 20 casos a la semana 8, presentando un incremento comparado con el año 2023, donde se tenían 5 casos. El promedio semanal para la vigencia 2024 es de tres casos, cero casos de dengue grave y cero mortalidad.
Debido a la problemática, se tomaron medidas como lo es la activación del Plan de Contingencia, intensificación de las acciones de control de criaderos del mosquito, intervenciones de puntos críticos de residuos sólidos o basureros a cielo abierto, jornadas casa a casa brindando la información en salud, asistencias técnicas a las IPS, Plan de Medios, en donde se ha trabajado en articulación con las intuiciones que hacen parte del CMGRD y sector educativo y Equipo de respuesta Inmediata ERI, todo para controlar la propagación del dengue en este municipio.
Recordemos que, en días pasados se realizó una jornada educativa liderada por la administración municipal, la E.S.E. Hospital Nuestra Señora del Carmen, Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen y Policía Nacional, buscaron concientizar a los habitantes de Guamal a tomar acciones preventivas para evitar el dengue.
La estrategia consistió en realizar visitas casa a casa, inspeccionando cada recipiente u objeto inservible en donde se puede reproducir el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y a la vez brindar las recomendaciones adecuadas para prevenirlo.
Así mismo, debido al aumento de casos en la población infantil, la Secretaría de Desarrollo Social y Vigilancia en Salud Pública, en articulación con la E.S.E Hospital Nuestra Señora del Carmen y el Operador del ICBF Fundación EVENI, capacitaron a las madres comunitarias del municipio, sobre los entornos saludables, medidas preventivas contra el Dengue, signos y síntomas de la enfermedad.
También se establecieron compromisos con las madres comunitarias, encargadas en brindar información básica durante las escuelas para padres y en actividades lúdicas-recreativas con niños y niñas, explicando las medidas preventivas para el control de dicha enfermedad.
La Alcaldía Municipal invita a toda la comunidad en general a continuar implementando las medidas preventivas contra el dengue en los entornos hogar y comunitario. Recordando que el dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores, causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti).
Los mosquitos del dengue ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que esté a la intemperie y que puede almacenar agua.