Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
¡Santa Marta, destino seguro!
Se estima que por la Terminal de Transportes circulen aproximadamente 12.000 personas entre quienes llegan y viajan.
POR
EDGAR
TATIS GUERRA
Los distintos gremios vinculados a la cadena productiva de la denominada ‘industria sin chimeneas’ trabajan de manera armónica con las autoridades distritales, la Dimar, Policía Metropolitana de Santa Marta, Ejército Nacional y los organismos de socorro con el propósito de brindar a todos los visitantes una cálida bienvenida a este destino.
Agentes adscritos a la Policía de Carreteras y Policía de Turismo entregarán recomendaciones de seguridad a los conductores que ingresan por los principales ejes viales recordando siempre acatar las normas del tránsito, no exceder los límites de velocidad y hacer las ‘pausas activas’ en caso de recorridos extensos.
Según las expectativas reveladas por las autoridades de movilidad en Santa Marta se estima que por la Terminal de Transportes circulen aproximadamente 12.000 personas entre quienes llegan procedentes de distintas ciudades del país, pero además las personas que viajan a departamentos vecinos.
Por su parte en el aeropuerto internacional ‘Simón Bolívar’ se prevé que cerca de 85.000 pasajeros se movilicen en esta Semana Mayor quienes aprovecharán el aumento en las frecuencias aéreas en estos días de fervor religioso.
Tanto los hoteles como sitios de hospedaje, cabañas y fincas turísticas ubicados sobre el corredor sur, El Rodadero, Taganga, Centro Histórico, Minca, y a lo largo de la Troncal del Caribe en la vía que conecta a Santa Marta con Riohacha se ha dispuesto de una diversificada oferta con instalaciones modernas, piscinas, spa, así como de otras amenidades para garantizar a los huéspedes esa tranquilidad, relax y conexión natural.
ACTIVADO PMU
Desde la Alcaldía Distrital se activó el Plan de Mando Unificado (PMU) en donde tienen asiento los diferentes actores tanto públicos como privados en aras de trazar las estrategias que garanticen la seguridad a los visitantes.
En ese orden de ideas se brindará una especial vigilancia en los principales balnearios con vocación turística con apoyo de la Policía Nacional que actualmente dispuso de sus capacidades con más refuerzos en esta temporada.
Samarios y turistas estarán custodiados con el fin de que puedan disfrutar a plenitud en los distintos sitios ya que habrá seguridad y vigilancia especial en los parques del Centro Histórico, las vías hacia Taganga, El Rodadero y el Parque Tayrona.
La Policía de Turismo que se moviliza en bicicletas y cuatrimotos ejercerá cumplimiento de las medidas de precaución para ingresar al mar y en los camellones de El Rodadero y la Bahía propiciando entornos vigilados, mientras que el Cuerpo de Bomberos instalará sus carpas rojas con rescatistas y expertos en primeros auxilios ante cualquier eventualidad.
A los bañistas se les pide prudencia, respeto al mar y a los ríos, pero especialmente que no descuiden a los menores de edad en las playas, ser mesurados en la ingesta de pescados, mariscos y otros frutos del mar. No ingerir licores si van a conducir y exigir el chaleco salvavidas al abordar cualquier embarcación. Pregunte a los agentes de Policía de Turismo quienes están prestos a brindar una información precisa, oportuna y confiable.