Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Como cuidar la piel de los cambios bruscos de temperatura
Todas las cosas que afectan el equilibrio de la piel en una época del año donde se cambian las rutinas de alimentación, de hidratación, y de cuidado.
Marzo 2024 Nos encontramos a menos de un mes de que inicie la Semana Santa, algunas personas están en la búsqueda de un destino turístico para cumplir con la tradición que comienza el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Resurrección, en las fechas dispuestas para este año, las cuales son desde el domingo, 24 de marzo y va hasta el sábado, 30 de marzo.
Sin embargo, estos cambios bruscos de temperatura, ya sea enfrentar el frío invernal o disfrutar de climas más cálidos en semana santa por las diferentes actividades religiosas y culturales que se llevan a cabo por la tradición en diferentes ciudades del país .
La piel es el órgano más extenso que cubre toda la superficie corporal, proporcionando una barrera física entre el organismo y el ambiente, llamada “barrera cutánea”, la cual está compuesta principalmente por la capa más externa denominada el estrato córneo, cuya función principal es evitar la pérdida de agua y la entrada de microorganismos externos. La integridad de esta barrera es fundamental para mantener una piel sana.
Cada día se van introduciendo nuevos productos químicos en la vida moderna sin que exista una comprensión completa de sus efectos tóxicos para la salud y cómo mitigarlos. Los cuales afectan la barrera epitelial de la piel o actúan como factores exacerbantes/agravantes de enfermedades de base, como el cambio climático, la contaminación ambiental, micro plásticos, jabones fuertes, cremas con fragancias, perfumes y parabenos, los detergentes y suavizantes, entre otros.
Según la Dra Beatriz E. Orozco Sebá, dermatóloga y vocera externa de Heel Colombia “En nuestra consulta dermatológica diaria se observa una alta prevalencia de las patologías que comprometen la integridad de la piel, como lo es la dermatitis atópica, la cual se presenta en cualquier edad, siendo más frecuentes en pacientes pediátricos. Otras patologías con trastornos de la barrera cutánea son la rosácea, dermatitis de contacto, psoriasis”.
La dermatitis atópica es una patología inflamatoria, crónica, recidivante y pruriginosa de la piel, asociada generalmente con antecedentes personales o familiares de atopia, frecuente en la edad pediátrica, afectando del 15 al 20% de los niños, y aproximadamente al 10% de los adultos en todo el mundo. Se caracteriza por descamación en la piel asociado a rascado intenso, que puede conllevar a trastornos del sueño y psicológico, que alteran tanto al paciente como al grupo familiar, afectando su calidad de vida.
“El tratamiento base de todas las alteraciones de la piel es la hidratación, utilizando emolientes de origen natural, que no contengan parabenos o perfumes, y se debe aplicar dos veces al día, idealmente en piel semi húmeda. El uso de este emoliente debe ser permanente, tanto en los brotes como los periodos en los que se encuentre sin lesiones para evitar las recaídas.” Concluye la dermatóloga Beatriz E. Orozco Sebá.
Los síntomas más frecuentes de la dermatitis atópica son:
- Sequedad de la piel e Intenso escozor
- Aparición de placas con descamación y enrojecimiento
- Lesiones exudativas o costras
- Tips para cuidar la piel en tiempo de invierno
- Hidrata bien tu cuerpo y tu rostro.
- Presta atención a las manos y labios.
- Evita lavar repetidamente las manos.
- Evita productos agresivos para la higiene.
- Renuncia para ducharte con agua muy caliente o fría.
- Tips para cuidar la piel de los rayos del sol
- Usa protector solar: el protector solar es esencial para proteger la piel de los rayos UV dañinos.
- Usa sombrero y gafas de sol: usa un sombrero de ala ancha y gafas de sol para proteger tu rostro de los rayos del sol.
- Cubrir la piel: usar ropa que cubra la piel, como camisas de manga larga, pantalones largos.
- Evita la exposición directa al sol: trata de evitar la exposición directa al sol durante las horas más intensas del día, que suelen ser entre las 10 a.m. y las 4 p.m. Si necesitas estar al aire libre durante estas horas, busca la sombra siempre que sea posible.
- Hidrata tu piel: la exposición al sol puede deshidratar la piel, lo que puede hacer que se vea seca y escamosa. Para evitar esto, asegúrate de hidratar tu piel con una crema hidratante adecuada para tu tipo de piel después de la exposición al sol.
- Adoptar un estilo de vida saludable: llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente y reducir el estrés puede ayudar a mantener la piel saludable y resistente a los daños del sol.
Hoy en día existen varios métodos para el cuidado de la piel, entre ellos medicina natural o biorreguladora de sistemas para aquellas pieles con tendencia atópica, resequedad y otros síntomas causantes de alteraciones en la piel. Es importante tener en cuenta que, ante cualquier signo de alarma como enrojecimiento, ardor o picazón acudir al médico de confianza.
Para entender más de este tema se llevará a cabo este 16 y 17 de marzo el evento más importante de Colombia en medicina natural con el fin de presentar los avances e investigaciones en medicina natural y como ha tenido casos de éxito.
Productos que ayudan a mantener hidratación y equilibrio de la piel de laboratorios Heel:
Atopeel Crema® es un producto de origen natural, recomendado en el manejo que presentan afecciones localizadas tanto en cara cómo en cuerpo. Contiene 3 moléculas naturales que brindan propiedades hidratantes y reparadoras, aportando una reducción en el uso prolongado de corticoides tópicos.
Atopeel Body® es un hidratante y emoliente tópico corporal, con propiedades reparadoras para la piel altamente hidratante para el cuerpo, sus componentes con activos naturales entre los cuales se destacan el aceite de Grosella negra, Aceite de Coco, Manteca de Karité, Extracto de Vainilla, Extracto de Hoja de Romero y Aceite de Girasol, proveen un alto nivel de hidratación y efecto antioxidante; no contiene parabenos u otros químicos, la cual la hacen parte importante para el cuidado de la piel previo y posteriormente a la exposición al sol, al mar y a las piscinas que pueden generar condiciones tales cómo piel seca, descamación, prurito y sensación de tirantez.
- Referencias:
Gil-Castaño G, Cardona R. [Emollients: benefits, key elements, and clinical application]. Rev Al erg Mex. 2020;67(2):128–41.Harris-Tryon TA, Grice EA. Microbiota and maintenance of skin barrier function. Science. 2022 May;376(6596):940–5.Hadi HA, Tarmizi AI, Khalid KA, Gajdács M, Aslam A, Jamshed S. The Epidemiology and Global Burden of Atopic Dermatitis: A Narrative Review. Life (Basel, Switzerland). 2021 Sep;11(9).
SOBRE LABORATORIOS HEEL
Heel es una compañía farmacéutica alemana que nace en 1936 y se dedica a desarrollar, manufacturar y distribuir medicinas basadas en ingredientes de origen natural.
Es pionera en la investigación científica, producción y comercialización de medicamentos de origen natural
En cooperación con instituciones académicas HEEL, fomenta el concepto de medicina preventiva y correctiva, para el bien de los pacientes y la salud en general.
Actualmente en nuestro país HEEL emplea a más de 200 trabajadores, con su fuerza de ventas visita a más de 7,000 médicos por mes. Desde hace más de 15 años tiene programas de educación médica continuada, trabajando con las más reconocidas universidades de las diferentes ciudades del país.
Todos los productos tienen registro INVIMA e ICA para su división veterinaria. Adicionalmente tiene varios programas de responsabilidad social que apoyan a los más necesitados en Colombia.
Para información adicional por favor contáctese con la agencia de Relaciones Públicas y Comunicaciones, 360 IC Global:
- Stefany Pardo, coordinadora de prensa y comunicaciones al celular 3175005552 o al correo electrónico relacionespublicas@360icglobal.com
- Diana Ruiz, Departamento de Comunicaciones Corporativas y Prensa al celular 3176679235 o al correo electrónico diana@360icglobal.com