HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Unimagdalena impulsa el comercio justo y el consumo responsable en el departamento

La implementación de un curso de Marketing Digital y Posicionamiento de Marca junto con la puesta en marcha un curso virtual sobre Comercio Justo de la mano del Centro de Tecnologías Educativas, CETEP, hacen parte de cerca de 40 proyectos apoyados.

A través de múltiples iniciativas, la Vicerrectoría de Investigación demuestra su vinculación con el comercio justo y ratifica que la investigación y el conocimiento científico están enfocados a responder las necesidades del territorio y mejorar, en definitiva, la calidad de vida de las comunidades.

Para mejorar la calidad de vida de las personas vinculadas a organizaciones de diversos sectores de la economía, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad del Magdalena impulsa acciones que incidan en un comercio justo. Esto, para permitir que el pequeño productor magdalenense pueda crecer y conquistar el mercado internacional de manera sostenible y equitativa.

Uno de los aspectos que acredita tal responsabilidad es la incorporación, junto a otras universidades de Colombia, a la iniciativa de universidades latinoamericanas por el Comercio Justo, una plataforma de sensibilización e incidencia en torno a la importancia de establecer vínculos de comercio justo y consumo responsable en nuestras sociedades.

De acuerdo con el doctor Rafael García Luna, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, la activa vinculación en esta plataforma “nos permite establecer un plan de compromiso con las organizaciones de pequeños productores de comercio justo del Magdalena y de la región Caribe. Este reconocimiento demuestra el compromiso que tiene Unimagdalena con el desarrollo del territorio, desde una perspectiva más justa y sostenible”.

La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) tuvo en cuenta, al momento de vincular a la institución, criterios como el apoyo a diferentes procesos para un consumo responsable, sumado al respaldo y puesta en marcha de 35 cursos académicos en pregrado presencial y ocho a nivel de posgrado en el cual se abarcan los temas de la economía solidaria, el comercio justo y el consumo responsable.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más