HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Pequeños productores se benefician del programa de ganadería sostenible

“Quiero darle gracias a la Gobernación del Magdalena porque han hecho presencia en estos municipios de acá del sur. Como pequeños ganaderos estábamos en completo abandono y a través de este programa nos han brindado la oportunidad de participar y mejorar nuestra economía”, dijo Diofanor Arévalo, beneficiario del programa ‘Desarrollo de modelos piloto de ganadería sostenible para el fortalecimiento del sector ganadero en el Departamento del Magdalena’.

En el marco de este programa, pequeños productores ganaderos están viviendo un cambio transformador en sus fincas, gracias a esta iniciativa que está avanzando en su implementación con la entrega de semovientes hembras, forrajes, capacitación y formación en buenas prácticas ganaderas.

En este sentido, y bajo la supervisión del gobernador Rafael Martínez, pequeños ganaderos ya están recibiendo semovientes hembras inseminadas que se traducen en animales élite, valoradas sanitariamente, vacunadas y con disposición genética. Estos animales representan una oportunidad para mejorar la producción comercial de carne y leche en el departamento.

El proyecto que está siendo implementado entre la Gobernación del Magdalena y la Universidad de Cartagena, entregará un toral 500 animales para impulsar la economía de pequeños ganaderos y la de sus familias, quienes por décadas han sido marginados de cualquier tipo de beneficio.

Los beneficiarios están ubicados en los municipios con la mayor presencia bovina en el Departamento, repartidos así: Pivijay con 45, Ariguaní con 35, Plato con 38, Nueva Granada con 27, Pijiño del Carmen con 29, Santa Ana con 29, El Banco con 24 y Sabanas de San Ángel con 23 reses.

Cabe anotar que el beneficio se ha entregado en Pivijay, Ariguaní, Plato, y San Ángel. En los próximos días se entregará en Nueva Granada, Pijiño del Carmen, Santa Ana, El Banco.

Además de la mejora en la producción ganadera, el proyecto abarca un componente integral de sostenibilidad social, ambiental y económica. Esto incluye capacitación, empoderamiento de los productores, fomento del empresarismo y de la asociatividad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más