HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

«Gobernación no patrocinará corbatas ni flojos en el Hospital de Aracataca»

La expresión brotó de labios del gobernador del Magdalena Rafael Alejandro Martínez, al tener conocimiento de la inoperancia que se está dando en la actualidad en el interior de la E.S.E. Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguarán de Aracataca.

La situación denunciada en la E.S.E., en referencia, requiere la aclaración por parte de este Gobierno, quien responde a unos principios de transparencia y eficacia en la ejecución de los recursos públicos.

Desde el periodo pasado se solicitó a las gerencias de los hospitales, atender las necesidades de las comunidades, por eso, para el gobernador Rafael Martínez, las ESE dejaron de ser el botín de la clase politiquera del Magdalena, dejándolas raquíticas y con crisis que ya se están superando gracias a la planeación y seriedad del gobierno seccional.

Se ha tenido información debidamente evidenciada que funcionarios nombrados en esta entidad, no están cumpliendo con los deberes propios de sus cargos y mucho menos con los horarios.

Otros laboran desde casa aduciendo enfermedades de base que les impiden cumplir con sus obligaciones en el hospital, sin presentar incapacidades médicas o sus trámites de pensión por pérdida de la capacidad laboral.

Del material probatorio allegado se tiene que, en tres casos denunciados, el cobro de salarios y prestaciones sociales sumó $113 millones al año, sueldos que no se están traduciendo en atención a los habitantes del municipio; estos montos devengados son desproporcionados a las tareas asignadas y genera una afectación financiera a la entidad.

Asimismo, luego de un seguimiento al funcionamiento del hospital se ha identificado el desinterés de algunos funcionarios con los procesos y con el cumplimiento de sus funciones, pero estos, paradójicamente, son los primeros en reclamar y generar un mal ambiente laboral para que se mantenga el estado que les permite cobrar sin mayores esfuerzos.

De dicho seguimiento se tienen conclusiones como:

– La no facturación de los servicios en los puestos de salud rurales.

– La atención médica promedio diaria es de 5 a 7 pacientes por médico, cuando la meta es un promedio de 22 pacientes (RIPS del mes de enero 2024).

– Incumplimiento de indicadores que conlleva a un alto porcentaje de glosas  de los recursos (descuentos) que factura el hospital a las EPS, que hoy en día tienen sometido al hospital en una precaria situación financiera provocando mora en el pago de salarios. Sólo por incumplimientos se han descontado más de $38 millones de los posibles $100 millones por percibir.

– Un funcionario que desempeñaba el cargo de conductor y que por enfermedad general fue amputado en una de sus piernas hace un tiempo, ante el requerimiento de asistir a la institución y recibir la asignación de nuevas funciones, las cuales claramente puede desempeñar, ahora alude persecución.

Desde el despacho de la Gobernación del Magdalena, como entidad que rige la Red Pública Hospitalaria del Departamento, se ha dado la directriz de no permitir el derroche de los recursos públicos y el detrimento de nuestras instituciones, por lo que la gerencia de la ESE Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguarán tiene precisas instrucciones de interponer las acciones administrativas y jurídicas pertinentes en estos casos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más